Saltar al contenido
Inicio » Cómo afecta la pesca ilegal

Cómo afecta la pesca ilegal

Según la Organización de las ONU para la Nutrición y la Agricultura (FAO), la pesca ilegal, no declarada y no regulada es quien se encarga de la pérdida de 11 a 26 millones de toneladas de pescado por año, lo que equivale a un valor económico estimado de diez a 23 mil millones de dólares americanos.

Desde FARN, y en grupo con otras organizaciones de América Latina, emitimos un aviso de alarma sobre los impactos de la pesca ilegal de la flota china en aguas de nuestra zona.

Los océanos son vitales para la vida en el mundo, entre otras muchas cosas pues absorben cerca del 30% del dióxido de carbono y hoy día están en riesgo de extinción gracias a prácticas similares con la sobrepesca y la pesca ilegal, no regulada y no regulada (INDNR) . Esta actividad tiene secuelas increíblemente negativas para el medioambiente, la sociedad y la economía: atrapa especies protegidas, amenaza la seguridad alimenticia de comunidades que dependen de los elementos pesqueros y perjudica el sustento de quienes practican la pesca artesanal.

Emprender el accionar ilegal

Schultz advirtió que la pesca INDNR “es un síntoma de una mayor puerta de inseguridad de la seguridad”, especialmente en los estados ribereños “que tienen una aptitud limitada para patrullar sus dominios marítimos o arrestar y enjuiciar a los delincuentes. La pesca INDNR de manera frecuente sucede adjuntado con otras operaciones ilegales, incluyendo las crueldades de la trata de personas y el trabajo obligatorio, tal como el contrabando de substancias ilegales. No obstante, añadió Schultz, la acción colectiva «puede eliminar esta amenaza a nuestra prosperidad colectiva».

Citando la amenaza ecológica a las Islas Galápagos por la parte de los navíos pesqueros de la República Habitual China, Schultz mencionó que la pesca con estos navíos en América del Sur o en otros sitios no en todos los casos es ilegal. No obstante, «en el momento en que ingresas a las aguas de una nación anfitriona sin permiso, es en el momento en que empezamos a tener ciertos inconvenientes».

Únete y firma por la protección de los océanos:

El contenido del bloque está vacío. Compruebe la configuración del bloque o suprima el bloque.

Um crime bien difícil de seguir

A pesca ilegal não só tem consequências asoladoras para a biodiversidade 2 oceanos, mas também para a economia das comunidades costeiras que vivem da pesca y también para a segurança dar de comer de toda la raza humana .

El mayor inconveniente es que detectar la pesca ilegal es bien difícil, afirma el estudioso Juan Mayorga, quien lidera una coalición formada por el Conjunto de Pesca Sostenible, de la Facultad de Santa Bárbara, en California, EE.UU.; El software de conservación marina Pristine Seas de Nat Geo y la organización Global Fishing Watch, tres instituciones que procuran seguir en tecnologías para seguir en la ciencia marina y la conservación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *