Saltar al contenido
Inicio » Cómo afecta la pesca

Cómo afecta la pesca

La sobrepesca (esto es, atrapar mucho más peces de los que el sistema puede conducir) lleva a la disminución de las ciudades de peces, impactos en todo el ecosistema y también impactos en las comunidades humanas dependientes.

La pesca de arrastre es una parte del extractivismo, que paralelamente destroza, degrada, contamina y suprime los ecosistemas marinos y ribereños naturales. En términos ecológicos, hablamos de una práctica insostenible, en tanto que daña de manera irreversible los hábitats de los fondos marinos, como los arrecifes de coral y los viveros de peces y otras especies.

En verdad, esta práctica insostenible acarrea una deuda ecológica notable, gracias a la sobrepesca y la mala administración de los elementos marinos recurrentes. Los ecosistemas marinos pertenecen a los territorios ribereños y pesqueros, con lo que son un factor fundamental para las comunidades que dependen de ellos. En un contexto de Cambio Global, y específicamente de Cambio Climático, hay que asegurar la seguridad de los elementos que regulan el sistema climático, como son los elementos marinos. La pesca de arrastre no ayuda a las resoluciones al Cambio Climático.

La atrapa incidental daña el medioambiente marino

Matar a millones de animales marinos asimismo perjudica su medioambiente. Los peces fallecidos lanzados por la borda y otros desechos gustan a los buitres y afectan el período de nutrientes en el agua. Además de esto, los utensilios de pesca que de manera accidental matan mamíferos marinos, tortugas y aves asimismo tienen la posibilidad de arruinar el hábitat marino. Las dragas hidráulicas son un caso de muestra. Son jaulas de acero que se arrastran hasta el fondo del mar para agarrar almejas. El inconveniente es que las dragas capturan todo a su paso, demoliendo el fondo del mar. Las redes de arrastre de fondo, otro enemigo de los océanos, son redes enormes y pesadas que raspan el fondo del mar. Atrapan toda clase de animales y destruyen corales y esponjas marinas. La atrapa incidental es únicamente una consecuencia de las prácticas pesqueras que están arruinando los océanos.

Impactos ambientales potenciales de la pesca

La pesca tiene una sucesión de impactos ambientales potenciales, que se tienen la posibilidad de agrupar en tres categorías:

  1. Impactos físicos/ecológicos: Sucede en el momento en que los peces son sacados del agua, lo que con frecuencia hace cambios en la población de peces y en la cadena alimenticia. La pesca asimismo puede perturbar o dañar los fondos marinos, los arrecifes de coral y otros hábitats marinos.
  2. Contaminantes químicos: La pesca puede ingresar toxinas y contaminantes en el medioambiente marino, como metales, bifenilos policlorados (PCB) y contaminantes orgánicos persistentes (COP). Estos tienen la posibilidad de acumularse en los tejidos de los peces y probablemente transmitirse a los humanos que los consumen.
  3. Cambio climático: La pesca pertence a las mayores fuentes mundiales de emisiones de CO2, aparte de otros gases de efecto invernadero como el metano. Asimismo contribuyen a la acidificación de los océanos, que es amenazante para la vida marina y los ecosistemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *