Saltar al contenido
Inicio » Cómo calentar la casa con poco dinero

Cómo calentar la casa con poco dinero

Si tienes ganas de saber de qué manera calentar una vivienda a nivel económico, prosigue estas pautas: Emplea un termostato. La manera mucho más económica de usar la calefacción es disponer un termostato. Prende la calefacción en el momento en que llegues a casa. No prenda y apague de manera continua. Sostenga la vivienda ardiente, no bastante ardiente.

Tras un largo día fuera de casa, lo que mucho más queremos es llegar a casa y sentir una sensación de relajación y confort. Deseamos que nuestro hogar nos asista con la salud psicológica y sensible. Para lograrlo, la distribución y organización de nuestro hogar es primordial. Aquí es donde entra el Feng Shui, nos asiste a armonizar nuestro ambiente, a hacer un ambiente interesante y saludable para nuestro confort. Con unos pequeños cambios, tenemos la posibilidad de incorporarlo a nuestro hogar y ocasionar un encontronazo real en nuestras psiques.

De ahí que Estudio Crisadi, expertos en arquitectura y también interiorismo, nos muestra las 5 claves del Feng Shui para achicar la ansiedad en la vivienda.

Puedes emplear calafateo

Si en algún momento te has cuestionado de qué forma caliento mi casa por el hecho de que hace bastante frío y al tiempo deseas ahorrar dinero, nuestro consejo es emplear calafateo para remover goteras en puertas y ventanas

De qué forma calentar la vivienda: ciertos trucos para ahorrar dinero

Si cuestiones de qué manera calentar la vivienda, singularmente si hace bastante frío, te afirmarán que en la mayor parte de las situaciones deberás recurrir a la calefacción. Pero hay que accionar para ponérselo solo en el momento en que sea verdaderamente preciso. Por poner un ejemplo, supervisar la ventilación. Ventilar la vivienda no solo es conveniente, sino es requisito para sostener un óptimo ámbito y una calidad de aire correcta en una vivienda. Pero tampoco debe abrir por varias horas. Y menos en invierno. En verdad, es suficiente con ventilar abriendo todas y cada una de las ventanas entre cinco y diez minutos cada día. Cinco minutos si las ventanas son enormes. Diez, si son mucho más pequeños. La corriente generada a lo largo de este tiempo va a ser bastante para actualizar el aire.

Naturalmente, no es algo que debas realizar a cualquier hora del día. Más que nada en invierno, va a haber que explotar las horas de sobra sol o de sobra calor. Estos coinciden, en días buenos, con las horas centrales del día. Pero, evidentemente, no en todos los casos nos encontramos en casa en el momento en que hace sol y hace mucho más calor, al mediodía. En ocasiones, salvo a la primera hora de la mañana, en invierno es bien difícil llegar a casa en el momento en que aún no ha oscurecido. En estas situaciones, lo destacado es abrir por la mañana, antes de salir. De este modo cuando menos se va a aprovechar la luz y, si bien dé poca, el sol.

6 simples procedimientos para ahorrar en calefacción

1. Aísle las ventanas. En el momento en que hay pequeños espacios entre el marco de la ventana y la pared, posiblemente se escape hasta el 40% del calor del calentador mientras que el frío del exterior ingresa a la vivienda. Para eludir este inconveniente, debe supervisar el estado de las paredes, techos, puertas y ventanas.

2. 25 no, 20 si. Conforme aumentamos la temperatura, pagamos mucho más. Como la temperatura ideal está entre los 18º y los 22º, una temperatura de 20º es idónea para ahorrar en calefacción.

La OCU asimismo sugiere cortinas de colores oscuros por el hecho de que absorben bien la radiación del sol y asisten a sostener y subir la temperatura de la vivienda. De igual forma tenemos la posibilidad de usar cortinas dobles: por una parte, una cortina fina que deje pasar la luz y el calor del sol y, por otra parte, seleccionar una mucho más gruesa que no deje pasar el frío de la noche.

Si observamos que la temperatura en la vivienda baja rapidísimo en el momento en que apagamos la calefacción, entonces posiblemente haya un inconveniente con el aislamiento de nuestras ventanas. Para solventarlo, lo destacado es tener ventanas y puertas con un increíble aislamiento térmico, en tanto que según el IDAE, tener ventanas de calidad y un aislamiento térmico conveniente disminuye las pérdidas energéticas en la vivienda hasta en un 70%. Si las ventanas y puertas de tu casa son de aluminio, es posible que sea el instante de cambiar a PVC, un material que da un mayor aislamiento térmico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *