Infusión de regaliz: estimula la regulación de los estrógenos en el organismo femenino, con lo que es buen antídoto para achicar el sangrado menstrual. Para elaborar la infusión, tienes que añadir 20 g de raíz de regaliz seca a 1 litro de agua ahora hervida, dejar descansar diez minutos y tomarla.
Contenidos
¿De qué manera el Dr. Gómez Roig?
Dra. Gómez Roig participó por convidación del Comité Organizador.
Dra. fue presidente y coordinador de la sesión de obstetricia o embarazo encargada de la gestación múltiple, donde disertantes de renombre en todo el mundo como el Dr. Francisca Molina de España, Dra. Agustín Conde-Agudelo de Colombia y el Dr. Dr. Isaac Blickstein de Israel.
Postergar la regla con anticonceptivos orales
La regla con anticonceptivos es de todos modos una falsa regla. Las pastillas anticonceptivas recurrentes poseen 2 hormonas: estrógeno y progesterona. En el momento en que el cuerpo deja de recibir estas hormonas, así sea tomando las pastillas blancas de placebo (sin medicación) o en días de reposo, cesa la estimulación en el endometrio y se desprende, generando la regla.
Los anticonceptivos comunes son 21 días de pastillas con medicación y 7 días de placebo, si bien asimismo puedes tomarte una semana de reposo y no tomar el placebo.
Té de canela
Diríase que las características antiinflamatorias y curativas de la canela la transforman en una solución eficiente para el sangrado abundante provocado por la endometriosis o los fibromas uterinos. Popularmente esta infusión se emplea para calmar los cólicos menstruales y la inflamación y las náuseas, al unísono que asiste para supervisar la actividad hormonal.
- 1 cucharada chica de canela molida
- 1 taza de agua
- Miel (opcional)
Como contamos ahora citado, hay quienes señalan que hay 2 o 4 fases del período menstrual. Pero, por norma general, todas y cada una de las fases se dividen en 2 niveles: el primero, se genera en el ovario –popular como período ovárico– y el segundo, en el endometrio –período uterino–.
Según la enfermera y educadora sanitaria Xusa Sanz, el período menstrual se distribuye en 2 fases primordiales y 2 instantes de transición:
Amenorrea
Amenorrea en sepa de regla, así sea al principio de la pubertad o a lo largo de alguna etapa posterior de la vida de una mujer.
La primordial causa de la amenorrea es el embarazo. En el momento en que las mujeres quedan embarazadas, el endometrio no se desprende y, en consecuencia, no menstrúan hasta tras el parto.