Descripción. Una isla es un pedazo de tierra cubierto por doquier por agua. Se tienen la posibilidad de detectar en mares, ríos, lagunas y lagos, teniendo tamaños y formas muy dispares.
Contenidos
Qué ver en Procida
La isla tiene incontables atractivos, si bien lo destacado es pasear y perderse por sus calles, asimismo hay una línea de autobús L1 que conecta Marina Grande con Marina Chiaiolella. Para su visita tenemos la posibilidad de dividirlo en zonas ferroviarias: Marina Grande, Terra Murata y Marina Corricella.
Marina Grande, con sus viviendas en tonos pastel, es la primera imagen que poseemos de la isla en el momento en que llegamos en ferry. Durante Vía Roma, su calle primordial, podemos encontrar multitud de sitios de comidas y tiendas de artesanía y regalos, tal como la Iglesia de Santa Maria de ella Pieta, de 1616, en frente de la Piazza Sannto Cattolico. Resalta asimismo la Academia Naval, la mucho más vieja de Europa.
Existen muchas maneras de detallar un espacio (ciudades, pueblos, panoramas, etcétera.), tanto positivas como negativas, aquí te dejamos sesenta.
- ABANDONADO: descuidado u olvidado. Por poner un ejemplo, estas ciudades descuidadas me dan mucha tristeza.
- ACOGEDOR: interesante por su ámbito, cómodo o relajado. Por poner un ejemplo, tu dormitorio es muy agradable.
- NIZA: un espacio donde te sientes cómodo. Ex-. Esta cafetería es verdaderamente excelente.
- AISLADO: apartado y solitario. Ejemplo: Vive en un apartado valle de los Pirineos.
- ANCHO: es ancho. Por poner un ejemplo, esta casa es mucho más ancha de lo frecuente.
- ANTIGUO: que hay ya hace un buen tiempo. Ej: Este se encuentra dentro de los pueblos mucho más viejos de la zona.
- PAZ: apacible y satisfactorio. Ejemplo: Tu localidad es tan apacible que me siento como en el hogar allí.
- ÁRIDO: seco y con poca humedad. Ej: El paisaje era árido y seco, estábamos llegando al desierto.
- BELO: de determinada hermosura. Ej: El paisaje cambió completamente, se volvió mucho más bello.
- LOUD: es ruidoso por el hecho de que hay muchas personas. Ej: Las calles del centro son muy estruendosas.
- CALIENTE: que da calor. Por poner un ejemplo, es una localidad muy calurosa, está en la costa.
- CAÓTICO: desordenado y raro. Ej: El puerto es un espacio caótico y sucio.
- CAUDALOUS: que tiene mucha agua. Por servirnos de un ejemplo, el Amazonas es un río muy poderoso.
- CONTAMINADO: que el medioambiente se ha degradado. Ej: La desembocadura del río está muy contaminada.
- COSMOPOLITAN: donde conviven personas de distintas países. Por poner un ejemplo, Novedosa York es una localidad muy cosmopolita.
- COSTA: Está en la costa. Por servirnos de un ejemplo, Barcelona es una localidad ribereña.
- LUZ: espaciosa o amplia y extensa. Por servirnos de un ejemplo, es un apartamento bastante espacioso.
- SIN ALIMENTACIÓN: desierto o sin pobladores. Ej: Es una zona despoblada, sus pobladores emigraron a la localidad.
- ALTA: alta. Por servirnos de un ejemplo, es un valle prominente y recóndito.
- ENCANTO: deja buenísima impresión. Por servirnos de un ejemplo, es una región hermosa.
- ENORME: grande. Por servirnos de un ejemplo, es un colosal castillo medieval.
- EMPINADA: que tiene una pendiente pronunciada. Ex-. El lote se volvió muy empinado y arriesgado.
- ESTRECHA: con poco ancho. Por poner un ejemplo, esta es la vivienda mucho más angosta de la región.
- EVOCADOR: que evoca el recuerdo de algo. Por servirnos de un ejemplo, ese jardín era muy sugerente.
- FAMOSO: bien conocido. Ej: Se encuentra dentro de los monumentos mucho más conocidos del país.
- FASCINANTE: que atrae o impresiona bastante. Ex-. Esta localidad es impresionante.
- FÉRTIL: que genera abundancia. Por poner un ejemplo, vive en un valle muy fértil.
- FEO: poco atrayente. Ej: La localidad es fea, superpoblada.
- FRÍO: con bajas temperaturas. Ej: Es una localidad fría y húmeda.
- HOJA: abundante en hojas y ramas. Por servirnos de un ejemplo, mi casa está cercada de un espeso bosque.
- GRANDE: grande. Por servirnos de un ejemplo, es una cadena montañosa bastante grande.
- VIVIENDA: esto atufa. Por servirnos de un ejemplo, no volveré, era un espacio maloliente.
- HISTÓRICO: correspondiente o relativo a la historia. Ex-. Es un monumento histórico de enorme valor cultural.
- INDUSTRIAL: correspondiente o relativo a la industria. Por servirnos de un ejemplo, el almacén está en un polígono industrial.
- LUMINOSO: con mucha luz. Por poner un ejemplo, adquiriste una cubierta muy refulgente.
- PLANO: sin avatares. Por poner un ejemplo, no te quejes, el sendero es absolutamente chato.
- LLUVIOSO: con lluvias usuales. Ex-. Lo odio, es un espacio muy lluvioso.
- MODERNO: reciente, nuevo, que existe ya hace cierto tiempo. Por servirnos de un ejemplo, la localidad termina de llenarse de inmuebles modernos.
- MONTAÑA: con muchas montañas. Ej: El sitio es muy montañoso, probablemente vamos a encontrar nieve.
- OSCURO: que no posee luz ni claridad. Por poner un ejemplo, tu apartamento siempre y en todo momento me semeja bastante obscuro.
- PELIGROSO: que puede enseñar peligros. Por servirnos de un ejemplo, no vayas a los distritos mucho más peligrosos de la región.
- PEQUEÑO: tamaño pequeño. Por servirnos de un ejemplo, está cercada por un pequeño lago.
- PINTORESCO: característico o propio de un espacio. Por poner un ejemplo, el hotel da a una plaza muy atractiva.
- PLACIDO: inmovil o relajado. Por poner un ejemplo, sueño con tener una esquina relajado para leer.
- CIUDAD: donde habita o vive la multitud. Por servirnos de un ejemplo, es un espacio escasamente poblado.
- REMOTO: lejano y distante. Por poner un ejemplo, iría a una isla recóndita.
- RUIDOSO: bastante ruidoso. Ej: Las calles del centro son muy estruendosas.
- RURAL: relativo al campo. Por servirnos de un ejemplo, quiero un ambiente rural, odio las ciudades.
- SECO: falta de agua. Ej: El campo, tras el verano, se encontraba totalmente seco.
- SEGURO: que no hay riesgo. Ej: Es un espacio segurísimo, todos se conocen.
- SERENO: relajado y pacífico. Ej: Andamos por un espacio sereno y pacífico.
- SILENCIOSO: donde sigue el silencio: por servirnos de un ejemplo, atravesamos el bosque discreto.
- SOLEADO: con sol y sin nubes. Por poner un ejemplo, es un espacio frío, pero normalmente soleado.
- SOMBRA: con poca luz. Por servirnos de un ejemplo, entramos en una gruta lúgubre.
- SUCIO: con máculas y mugre. Por servirnos de un ejemplo, ese bar era un espacio sucio y maloliente.
- TRANQUILO: relajado y discreto. Ex-. Me agradan los sitios relajados sin ruidos.
- TRÁFICO: tráfico recurrente. Ex-. La carretera primordial es una calle muy recorrida.
- TURISMO: turismo o relacionado con él. Por poner un ejemplo, vives en un pueblo costero muy turístico.
- URBANO: relativo a la localidad. Por poner un ejemplo, es un ámbito muy urbano, si bien de todos modos vive en una localidad.
Temas de productos
-
Géneros de islas
-
El término en España
-
Película «La isla»
Las islas volcánicas son aquellas que nacen de la actividad volcánica en el fondo de el océano, lo que crea un movimiento de placas de la corteza terrestre. El país nipón y la Isla de Pascua son ejemplos de islas volcánicas.
El árbol de Navidad reciclado llama la atención de los turistas que aprovechan para tomarse fotografías
A inicios de noviembre, la Gerencia de Elementos Humanos del Campo de aviación Ecológico de Galápagos organizó un certamen a fin de que los usados muestren proposiciones creativas para adornar la terminal de usuarios con fundamentos navideños y tras un feroz certamen, un jurado calificador escogerá la iniciativa ganadora que va a consistir en un enorme árbol de navidad efectuado con mucho más de 5.500 botellas de plástico agarradas en nuestra terminal de usuarios, la iniciativa incluía un pesebre asimismo efectuado con material reciclado.
La obra, de 6 metros de altura, se posiciona en la entrada primordial del campo de aviación, llamando la atención de los usuarios, quienes, pese a tener prisa por tomar el próximo vuelo, se detienen a contemplarla. Fotografías.
Referencias
- “Isla” en Wikipedia.
- “Isla de basura” en Wikipedia.
- «Isla» en el Diccionario de la Lengua de la Real Academia De españa.
- “¿De qué manera se forman las islas? ¿Qué es una isla? (vídeo) en Dibujos.
- «¿Qué son las ‘islas’ de basura en los océanos y de qué manera se forman?» en el Foro de discusión Ambiental.
- “Isla” en la Enciclopedia Británica.