Originarias de los USA, las ranas del bosque o forest frogs lidian con el frío anidando en la hojarasca y congelándose a lo largo de meses. En el momento en que sube el mercurio, estos polos de rana se funden y rebotan.
El Desafío regresa un viernes mucho más a Antena 3. Esta noche, el software anunciado por Roberto Leal va a poder acabar su tercera temporada con un final en el que va a haber 4 personajes principales femeninas: Rosa López, Laura Escanes, Ana Guerra y Marilo Montero.
Los 4 contendientes, que han quedado como finalistas, se encararán este viernes en una final increíble, donde sus compañeros van a tener un papel fundamental. Así, los espectadores de El Desafío van a vivir una noche llena de nervios, emoción y competitividad.
Mucho más ejemplos de rimas consonantes
- Anda, anda. Deseo percibir cada grano de arena que piso. Caminar. Deja atrás los caballos, deseo llegar tarde (caminar, caminar) para dar mi alma a cada grano de tierra que toque. Caminar, caminar. ¡Qué dulce entrada en mi campo, noche enorme que desciendes! Juan Ramón Jiménez, fragmento de «Andando»
- 2 mil moscas reunidas en un rico panal, sus patas depredadas fallecieron de su avaricia. vio al cazador oyendo atentamente, la bestia armada. Lope de Vega, fragmento de “Canta Pájaro Lover”
- Cultivo una rosa blanca en el primer mes del verano como en el mes de enero, para el amigo sincero que me tiende su mano franca. Y al hombre despiadado que me comienza el corazón con el que vivo no le medra ni cardo ni ortiga ;yo me medra la rosa blanca.José Martí, “yo me medra una rosa blanca”
- no me llena, me inquieta, y de un trabajo a otro llevo; en este momento del campo, en este momento del bien me divide; y mi paciencia es probada de mil formas; y lo que mucho más siento es que la letra donde mi pluma se desplaza en tu alabanza, poniendo en su sitio vanas intranquilidades, me distancia y me quita de mis manos. Garcilaso de la Vega, fragmento de “Égloga III”
- Hay besos que pronuncian por sí solos la sentencia condenatoria del amor, hay besos que se dan con la mirada, hay besos que se dan con la memoria. Solo las ánimas se dan Hay besos que están prohibidos, cierto. Hay besos que queman y duelen, Hay besos que cautivan los sentidos, Hay besos enigmáticos que dejaron mil sueños errantes y perdidos. Gabriela Mistral, fragmento de “Beijos”
- Soy un alma desviste en estos versos, un alma desviste que se angustia y remonta dejando sus pétalos desperdigadas. Un alma que puede ser una amapola, que puede ser un lirio, una violeta, una roca, un bosque y una ola. Un alma que como el viento vaga sin reposo y ruge en el momento en que sobre los mares, y duerme dulcemente en una hendidura. Un alma que adora en sus altares, dioses que no descienden para cegarla; un alma que no conoce vallas. Alfonsina Storni, fragmento de “Alma Nua”
- Este que ven, colorido engaño, el del arte realizando alarde de elegancia, con falsos silogismos coloridos, es un precavido engaño del sentido; este, en quien la adulación pretendió disculpar los horrores de los años, y triunfando los rigores del tiempo, vencer sobre la vejez y el olvido: es un vano artificio del precaución, es una flor frágil en el viento, es un cobijo inútil para el destino, es un empeño necio y erróneo, es un deseo superado y, en el momento en que se mira de cerca, es un cadáver, es polvo, es sombra, es nada. Sor Juana Inés de la Cruz, “Este que ves, colorido engaño…”
- Intención de Dios para grillo lo que tienes, y redactada en la arena, la ley te veja; y besándola llegas a la playa, mar obediente, a fuerza de subidas y bajadas. En tu orgullo te detienes, qué humilde eres con bastante aguante; tú mismo tu joya desde la prisión, rico, para nuestro mal, de nuestros recursos. ¿Quién le dio al pino y al haya la audacia de realizar de los peces su hogar y del lino para denegar el viento? La furia de Dios apuntada al hombre. Francisco de Quevedo , “Al mar”
- Tengo temor. La tarde es gris y la tristeza del cielo se abre como la boca de la desaparición. Mi corazón tiene un llanto de princesa olvidado en el fondo de un palacio desierto. En mi cabeza enferma no cabe un sueño, como no cabe una estrella en el cielo. No obstante, en mis ojos hay una pregunta y hay un grito en mi boca que mi boca no chilla. ¡No hay oído en la tierra que escuche mi triste lamento descuidado en la mitad de la tierra sin limites! Pablo Neruda, fragmento de “Tengo temor”
- Ver asimismo: Poemas con rima
tortuga
Las tortugas tienen la posibilidad de hibernar al aire libre, si bien eligen buscar cobijo en el fondo del estanque, siempre y cuando la área no esté congelada. A lo largo de la hibernación, ralentizan su metabolismo para emplear menos oxígeno y lo absorben de manera directa del agua mediante las mucosas ubicadas en la garganta y la cloaca. La hondura del estanque no ha de ser inferior a 45 cm, para asegurar que el fondo se sostenga a una temperatura permanente y resguardar a la tortuga del frío invernal. Si no tienes un estanque tan profundo, es preferible llevar a tu tortuga adentro a fin de que no hiberne.
Si deseas que las tortugas hibernen en el interior, puedes poner tu tortuga en una caja de madera o cartón con papel periódico y dejarla en un espacio obscuro y relajado. Deberás poner un termómetro para revisar que la temperatura no sobrepasa los 10ºC, puesto que la tortuga se despertaría en estado de sopor y su metabolismo se aceleraría. Esto provocaría que la tortuga empezara a abrasar grasa de nuevo, y en el momento en que baje la temperatura y se vuelva a reposar, por el momento no va a tener las reservas que precisa para sostenerse saludable hasta la primavera. Si las temperaturas sobre los 10ºC duran bastante, es preferible romper terminantemente la hibernación, llevándola gradualmente a temperaturas mucho más altas en el interior.
Un período repetitivo
Raramente, los especialistas que han estudiado esta clase aseguran que probablemente las ranas en la naturaleza experimenten múltiples capítulos de congelación/descongelación a lo largo del invierno.
O sea viable pues estas ranas preservan una aptitud de contestación importante a: