Si bien ver y haber se pronuncian igual, tienen que distinguirse adecuadamente por escrito. Esta es la secuencia formada por la preposición a y el infinitivo verbal ver: Ve a conocer qué calificación te brindaron. Los llevaron a conocer los monumentos de la región.
Ejemplos de frases con “a conocer”
- A conocer, niño, dime qué te pasó.
- Mañana veremos a nuestros primos.
- ¿A conocer qué hace en este momento?
- A conocer en el momento en que comenzamos a realizar actividad física.
- Mi hermano puede ver exactamente la misma película cien ocasiones.
- A conocer, háblame mucho más despacio a fin de que te comprenda.
- Voy a ver como puedo salir de este inconveniente.
- Observemos el atardecer en la playa.
- A conocer, muéstrame de qué forma te queda la ropa novedosa?
- No comas muchos dulces, a conocer si te ofrece indigestión.
- A conocer si adivinas qué cenaremos esta noche.
- Voy a estudiar en la plaza, a conocer si me puedo concentrar.
- A conocer, si lo pienso bien, el año pasado no fue tan malo.
- Toda la familia verá una obra teatral el objetivo de semana.
- A conocer si te animas a tirarte en paracaídas al fin y al cabo.
- Si hubiese conocido que hacía tanto frío, no hubiese venido.
- Continuar una dieta correcta la asistió a ganar el peso que precisaba.
- Debería haber conocido que esto acabaría mal.
- El empresario tiene múltiples características en su haber.
- Deberías haber visto su cara en el momento en que escuchó la novedad.
- Debe haber una manera de salir de este rincón.
- Haber estudiado a lo largo de muchos años al final dio sus frutos.
- No está en el hogar ahora mismo, debe existir salido de compras.
- Si tuviese la posibilidad, habría estudiado una carrera universitaria.
- No debería haber apetito en el planeta.
- El escritor tiene una compilación de sobra de cinco mil libros en su haber.
- Jamás conseguí llegar a tu casa, debo haber escrito la dirección errónea.
- El tráfico está mucho más retardado que jamás, debe existir habido un incidente.
- Acostumbra haber varios dulces en la mesa navideña.
- Tener hijos fue lo destacado que le pasó.
Haber
Empleamos haber como verbo (en la mayor parte de las situaciones) o como substantivo.
Ejemplo:
La utilización de «haber»
En un caso así, la RAE enseña que se puede emplear tanto como verbo como como substantivo.
Como verbo, “haber” se utiliza como ayudar, seguido de un participio, para conformar infinitivos compuestos. Por poner un ejemplo: «Algo debe haber vivido» o «Todavía no comprendo qué ocurrió».
Como verbo
- Como verbo ayudar seguido de un participio para conformar infinitivos compuestos. Ejemplo: «Si no hubiese puesto esa caja encima de la mesa, no se habría roto».
- Ofrecer prueba de la presencia de lo que se nombra con el substantivo que lo acompaña. Ejemplo: «Debe haber otra forma de realizar las cosas».
- Significa un grupo de recursos de un individuo. Ejemplo: «Todas y cada una estas tierras son una parte del patrimonio de mi abuelo».
¿CUÁNDO USAR “TO VER” Y “HABER”? (1´
Está escrito para poder ver: