Saltar al contenido
Inicio » Cómo es el mar en Aruba

Cómo es el mar en Aruba

La costa y las playas Aruba tiene tres puertos de aguas profundas situados en Oranjestad, Barcadera y San Nicolás (Sint Nicolaas). La región ribereña es famosa por sus playas de arena blanca y las aguas distendidas que cubren a Aruba son con transparencia, lo que la transforma en un habitual destino turístico.

Balashi es el nombre de la única cerveza producida con agua de mar desalinizada y se genera en Aruba, sin integrar aditivos artificiales para hacer un gusto particular.

De predominación de holanda y color oro, esta pilsener debe su nombre a la palabra “Balana”, del idioma aruwak, que significa “cerca del mar”. Su producción empezó en 1999 y, un par de años después, recibió la medalla de oro del Monde Selection International Institute of Quality Selections, que se entrega en Bruselas.

Escoja su playa

Para gozar de Aruba, el paso inicial es elegir dónde alojarse, lo que puede ocurrir en los tres resorts. Una de ellas es Palm Beach, la playa que nucléa enormes hoteles como Hyatt, Westin y Read. La zona tiene una perfeccionada infraestructura turística, con 2 centros comerciales, sitios de comidas, centros nocturnos y puestos de artesanías. Es la opción mejor para esos que procuran un enorme complejo, que aun puede ser todo incluido y no les importa comunicar la playa con otros turistas (varios).

LAS PLAYAS MÁS HERMOSAS DE ARUBA

Baby Beach es quizás la playa mucho más bella de Aruba. Es una playa con apariencia de media luna situada en la parte sur de Aruba, a unos 45 minutos en coche desde Palm Beach. Sus aguas son transparentes y poco profundas. Es increíble para ir con pequeños y asimismo un espacio idóneo para llevar a cabo snorkel. Es una playa a la que va muchas personas local, pero es súper ancha y las ocasiones que íbamos se encontraba muy apacible. Hay tiendas para obtener algo de comer y asimismo se tienen la posibilidad de rentar sombrillas y tumbonas. ¡El paisaje de este rincón te quita el aliento!

Protección de tortugas

  • Eludir el consumo de peces en riesgo de extinción gracias a la demanda, pérdida de hábitat y prácticas pesqueras insostenibles.
  • Reducir la utilización de plásticos. Los plásticos que acaban como basura en el mar contribuyen a la destrucción del hábitat y tienen la posibilidad de matar a una cantidad enorme de animales marinos todos los años.
  • No adquiera artículos que utilicen la vida marina como: joyas de coral, complementos para el pelo hechos con caparazones (de tortugas carey) y modelos derivados de tiburones.
  • Como es natural, en el momento en que practiques deportes acuáticos o te relajes en la playa, respeta el ecosistema y no dejes ningún género de resto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *