El Sol es una estrella, o sea, un cuerpo celeste que reluce con luz propia, compuesto de hidrógeno y helio a temperaturas gigantes en estado de plasma. Es la estrella mucho más próxima a la Tierra y de la que es dependiente toda la vida en la Tierra. Concentrada en el Sol podemos encontrar el 99,85% de toda la masa del Sistema Del sol.
La crueldad, las drogas, la traición y la corrupción son varios de los causantes que han caracterizado al narcotráfico en México a lo largo de años. Más allá de que es verdad que la verdad sobrepasa a la ficción, ciertos de estos capítulos fueron retratados por medio de múltiples proyectos audiovisuales que quedaron para la posteridad merced a las novedosas tecnologías y distintas interfaces de uso contínuo como Netflix.
Con esto en cabeza, en el mes de junio de 2017 llegó a la pantalla muchacha de cientos de hogares El Chapo, una serie producida por Univisión, que de una forma muy peculiar retrataba el origen del poderoso Cártel de Sinaloa. , tal como la vida de entre los narcotraficantes mucho más conocidos de México: Joaquín Guzmán Loera.
El tono de las estrellas cambia
En dependencia de la etapa de la vida en la que esté, el tono de las estrellas cambia. Por consiguiente, las tonalidades que consigue el Sol cambian durante millones de años. Por norma general, todas y cada una de las estrellas son azules, blancas, rojas y doradas, en dependencia de su edad. No obstante, en el final de su historia se transforma en una supernova vulnerable a explotar.
La explosión de una supernova es el fenómeno central de de qué manera muere una estrella. Según la NASA, esta clase de detonaciones galácticas son las mucho más enormes que la raza humana haya visto en la historia. Suceden en el momento en que una estrella muere —con una masa 5 ocasiones la de nuestro Sol—, y trata de hallar comburente para continuar viva.
Símbolos solares
El fuego y el oro son los “símbolos” mucho más próximos al sol en la tierra. El fuego es la luz que aparece de la tierra. Las deidades solares estaban representadas en oro, el metal del sol. El símbolo de la esfinge con cuerpo de león y cabeza humana, es una representación viva o imagen del dios Sol. Para los chinos, el dragón es el asegurador del sol. El séptimo chakra, sahasrara, está representado por el loto de mil pétalos y menciona a los inmortales fotones del sol. Varios rituales solares se prosiguen festejando con fuego, entre ellos el mucho más popular es el solsticio vernal, la celebración de San Juan.
En Euskadi asimismo contamos nuestro símbolo del sol, el lauburu, una esvástica con 4 cabezas en círculo, que representa el movimiento del sol en el cielo, y cuyo origen se remonta cuando menos al 2500- 1750 años a . C. Asimismo contamos la flor del sol, eguzkilore, que desde la antigüedad se pone en las puertas de nuestras viviendas como símbolo del sol y que cumple exactamente las mismas funcionalidades místicas atribuidas al astro rey. El eguzkilore espanta los pésimos espíritus y las tormentas y nos trae la paz.