Saltar al contenido
Inicio » Cómo es la noche en Alaska

Cómo es la noche en Alaska

EHPLUS, INTERNACIONAL. – La noche polar empezó este lunes en la localidad de Utqiagvik, Alaska, que no volverá a conocer el sol hasta el 23 de enero de 2023, lo que marca el comienzo de una extendida noche de invierno.

La localidad, antes famosa como Barrow, de precisamente 4.000 pobladores, empieza su periodo de obscuridad que va a durar 65 días.

Aparte de la obscuridad, cada vez hace mucho más frío

Por razones evidentes, la noche polar provoca que aumente el frío y baje la temperatura media – 20 grados Celsius en el mes de enero. No obstante, los pobladores de Barrow prosiguen con su historia parcialmente habitual, pero procuran pasar mucho más tiempo en sus viviendas, envueltos en mantas.

Y una última curiosidad: Barrow no es el único rincón de todo el mundo donde la noche polar se alarga a lo largo de mucho más de un mes, ya que lo mismo sucede asimismo en el localidad mucho más grande del círculo polar ártico, Murmansk, una localidad en Rusia con prácticamente 300 mil pobladores, donde el fenómeno dura desde principios de diciembre hasta los primeros días de enero, aproximadamente 40 días sin luz del sol.

Esta semana, ciertas ciudades del Ártico van a ser presentes del último atardecer de 2021 antes del comienzo de la noche polar.

Cada otoño, los habitantes de Barrow, un pueblo de 4.900 pobladores situado en el radical norte de Alaska, se reúnen el 18 o 19 de noviembre para poder ver el último atardecer del año.

En contraste al atardecer en el resto del globo, esta localidad considerada como entre los asentamientos humanos mucho más septentrionales de todo el mundo se despide de la luz del sol a fines de noviembre, un adiós que dura 66 días, hasta el momento en que llega el sol en el horizonte de nuevo el 23 de enero del año siguiente.

¿Cuándo va a salir el sol en Utqiaġvik – Alaska?

Lamentablemente, en el momento en que el sol al final salga tras el 23 de enero, volverá a ponerse unas horas después. Lo mejor es que a lo largo de los 65 días del crepúsculo, este no va a ser total, ya que por un corto transcurso períodico, los pobladores de esta localidad van a poder ver algo de crepúsculo.

Si bien este corto periodo de poca luz basta para los Iñupiat, aprovechan para llevar a cabo las ocupaciones que harían en un día habitual con luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *