El cuerpo de la rana está cubierto por un tejido epitelial (piel) muy angosto y maleable, responsable no solo de la barrera contra los organismos infecciosos, sino más bien asimismo de la absorción de agua (no toman) y complementa la respiración (cutánea).
Variación en la textura de la piel en una rana mutable (Pristimantis mutabilis), pasando de espinosa a despacio en 330 segundos. Fotografía cortesía de Zoological Journal of the Linnean Society. Clic para agrandar.
En 2006, unos cuantos científicos, Katherine y Tim Krynak, descubrieron una exclusiva clase de rana enana, mucho más pequeña que un cuarto, en la Reserva Las Gralarias, una superficie protegida en el centro-norte de Ecuador. Le han tomado una fotografía y la llamaron la «rana punk» gracias a las protuberancias que le salían de la piel.
¿De qué forma se reproducen las ranas?
Los óvulos fecundados son depositados en el medioambiente por la hembra.
La reproducción de la rana es comunmente sexual y ovípara, o sea, es dependiente de la cópula del macho y la hembra, la última de las que deposita una secuencia de huevos fecundados en el medio. Estos últimos tienen la posibilidad de tener distintas formas y distintas mecanismos de fijación en el medio, en dependencia de la clase. Ciertas ranas aun llevan los huevos fertilizados en sus espaldas, aguardando a que nazcan las crías.
Respiración de la piel de los anfibios
La piel de los anfibios deja el trueque de gases merced a su permeabilidad y vascularización. En ocasiones marcha como soporte de los pulmones, no obstante, en varias especies es su primordial mecanismo respiratorio. Ciertas ranas utilizan la respiración pulmonar en el momento en que viven en entornos secos para eludir que su piel se seque. En cambio, muchas salamandras respiran por medio de su piel pues carecen de pulmones y branquias, y la piel precisa estar húmeda para respirar por medio de ella. Tanto las ranas como las salamandras y las cecilias tiene esta clase de respiración, indispensable en todas y cada una de las etapas de su historia.
Esta clase de respiración se efectúa por medio de membranas permeables que están en la boca y faringe y deja el paso de una pequeña proporción de oxígeno. En un caso así, el animal aspira aire y lo sostiene en su boca, produciéndose el trueque gaseoso mediante estas membranas orofaríngeas, efectuado por ciertas ranas y salamandras.
¿Por qué razón las ranas brincan tanto?
Las ranas escapan de sus predadores dando largos saltos (comunmente al agua). Los músculos de las patas traseras son tan largos que, si un humano tuviese las patas de una rana proporcionadas, medirían mucho más de tres metros. ¿Te imaginas un individuo con piernas el doble de largas que ella? jeje