Saltar al contenido
Inicio » Cómo es la vida de los pescadores

Cómo es la vida de los pescadores

Los pescadores van al mar a pescar y vuelven con el pescado. Las tripulaciones de los buques pesqueros están formadas por personas con distintas tareas y responsabilidades. El trabajo puede implicar la operación de equipos, la navegación, el dimensionamiento, el eviscerado y el empaquetado en hielo o contenedores.

Como las gaviotas acompañan a los navíos pesqueros, los turistas asimismo tienen la posibilidad de llevarlo a cabo.

A las seis de la mañana, Pitu y el resto pescadores van del puerto de Cambrils, en la Costa Dorada, en España. El día no podría haber empezado de forma mucho más increíble: el sol colorado refulgente se eleva sobre el horizonte. Las gaviotas acompañan a los navíos de pesca gritando de forma fuerte. El motor del barco petardea monótonamente.

La pesca con red de cerco, una técnica de pesca respetable

La red de cerco se usa en aguas abiertas y tiene como propósito la atrapa de enormes bancos de peces. Con una gran red que puede lograr mucho más de 1 km de longitud, los cardúmenes son rodeados por embarcaciones y cerrados por el fondo, dejando los peces dentro.

Este arte de pesca limita el peligro de hallar especies no deseadas entre las atrapas. Además de esto, siendo efectuadas en mar abierto, las redes no dañan el fondo del mar, eludiendo daños al hábitat natural de las especies marinas.

Encarecimiento de los pescadores

El incremento del esfuerzo pesquero y la consiguiente disminución de los elementos provoca que los pescadores hoy día deban invertir mucho más dinero para pescar exactamente la misma cantidad, puesto que deben ir más allá y mantenerse mucho más tiempo en el mar.

“Por servirnos de un ejemplo, un pescador de cortinas se daba la vuelta y ponía allí su cortina, sacaba el pescado y volvía. Resulta que en este momento, en el momento en que se da la vuelta, por el momento no halla el recurso y debe ir más allá a pescar”, enseña el experto en pesca y coautor del estudio, Juan Carlos Sueiro. En verdad, el estudioso -que es directivo de Pesca de Oceana- añade que ciertos pescadores que acostumbraban a salir al mar y regresar exactamente el mismo día en este momento se ven forzados a reposar en los navíos o buscar sitios para acampar en la playa, con lo que puede distanciarse nuevamente al día después a la primera hora de la mañana y regresar. “El hecho de tener que ir más allá y tener mucho más costes disminuye sus capital”, afirma Sueiro, para quien los que pescan elementos ribereños son los mucho más damnificados.

Artículo: Lise Josefsen Hermann | Fotografías: Andrés Yépez

Mientras que Narciso y Javier sacan la red del mar, unos pescadores se aproximan para poder ver si la atrapa fue buena y asimismo echan sus redes en exactamente la misma región. En la actualidad, los peces cada vez son más pocos en el campo de la pesca artesanal. / * Fotografía: Andrés Yépez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *