– La puntualidad, la especialidad y la obediencia forman una parte del día a día de un factor militar, que se alista en las filas de la Secretaría de la Defensa Nacional para ser útil a la Nación.
En esos tiempos asimismo existía la vida diaria. Una cotidianeidad silenciada, censurada y corrompida. Que se adelantó, y en mayor o menor medida, fue cómplice. Una sociedad que se ocultó y calló entre tantas desapariciones, terrores y torturas, en el Desarrollo de Reorganización Nacional, entre 1976 y 1983. “Esa normalidad donde los militares hicieron opinar a una gran parte de la sociedad de la cual formamos parte”, definió Natalia Calabrese en la página 12.
Por medio de la fotografía, Calabrese procuraba pensar sobre esa normalidad que representaba la cotidianeidad a lo largo de la dictadura. Para esto, continuó a lo largo de meses en el Fichero General de la Nación, y salvó ciertas joyas: imágenes de la temporada que detallan métodos militares y raptos en la vía pública a plena luz del día. Entonces usó el montaje para superponer estas fotografías con otras tomadas hoy en día en exactamente los mismos sitios. Pasado y presente se agrupan.
Ratas y cadáveres
El mayor inconveniente en las trincheras era la higiene. El ingreso al agua bebible era muy con limite, aprovechándose en la tercera línea y prácticamente ignorado en la primera, donde solamente era viable lavar los platos. Los baños eran enormes orificios en el suelo a los que, nuevamente, los soldados no en todos los casos iban; En el caso de una urgencia de primera línea, irían al sitio apartado mucho más próximo que tuviesen.
El tiempo no asistió– Las lluvias anegaron las trincheras y los días húmedos dejaron el suelo lleno de limo, que se mezcló con los excrementos y cuerpos en descomposición de los que caían (no en todos los casos había tiempo para sepultar camaradas o contrincantes). Las ratas se agrupaban en un ámbito idóneo para ellas y la disentería se presentaba como producto de las malas condiciones higiénicas. No es de extrañar que, al llegar a la reserva, los oficiales solicitaran a los soldados de primera línea que se lavaran. Algo que, aun en una región de guerra mucho más sosegada y mejor surtida, en ocasiones no había mucho más antídoto que llevarlo a cabo en orificios ahogados en el suelo.
La pelea por la ciberseguridad en la Unión Europea
La Directiva NIS es la primera legislación de la UE sobre ciberseguridad. Da medidas legales para acrecentar el nivel general de ciberseguridad en la UE, como la Directiva (UE) 2016/1148 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de julio de 2016, sobre medidas para un prominente nivel común de seguridad de la red y sistemas de información mediante la Union.
A los efectos de detectar a los operadores de servicios fundamentales, el lugar en un Estado integrante supone el ejercicio efectivo de la actividad con carácter permanente. La manera jurídica de semejantes pactos, así sea por medio de una sucursal o de una filial con personalidad jurídica, no es el aspecto esencial a este respecto.