Saltar al contenido
Inicio » Cómo es la vida en el mar

Cómo es la vida en el mar

La vida marina, vida marina o vida oceánica, está formada por plantas, animales y otros organismos que viven en las aguas salobres de los mares y océanos, o en las aguas salobres de los estuarios ribereños. En un nivel primordial, la vida marina asiste para saber la naturaleza misma de nuestro mundo.

Peculiaridades de los animales marinos

Los mamíferos marinos tienen pulmones y tienen que regresar a la área para respirar.

Los animales marinos son de una naturaleza muy diversa, estando organizados en distintos entornos submarinos y también integrados en cadenas alimenticias muy concretas.

¿Cuál es la relevancia del mar en las civilizaciones humanas?

En los primeros tiempos de las civilizaciones humanas, el mar servía como área para la navegación de las embarcaciones, fuente de alimento para la gente o fácil depósito para poner desechos. Transcurrido el tiempo, los pocos botes de remos y candela fueron sustituidos paulativamente por millones de embarcaciones mucho más enormes.

Los océanos y la vida que poseen son fundamentales para el buen desempeño del mundo, en tanto que aportan medio oxígeno que respiramos2 y absorben el 26% de las emisiones antropógenas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año3.

¿Qué son los mares?

El mar es una porción de agua salobre mucho más pequeña que el océano y mucho más grande que un lago. Los mares de forma frecuente se distinguen de los océanos por el hecho de que los mares son las áreas mucho más próximas a las costas y son mucho más pequeños en extensión y hondura que los océanos.

Los mares y océanos llenan el 70% de la extensión de la tierra y, habitualmente, es bien difícil determinar la frontera que los divide. Si bien solo hay cinco océanos en el planeta, hay mucho más de 50 mares que tienen dentro: el Mar Caspio, el Mar Mediterráneo, el Mar Caribe y el Mar Negro.

El arriesgado voltaje de las anguilas eléctricas

Si el enchufe de nuestras viviendas ahora tiene dentro un voltaje arriesgado, las anguilas tienen la posibilidad de producir descargas eléctricas de hasta 600W. No podemos encontrar estas especies muy de manera frecuente, pero las anguilas eléctricas son rebosantes en los ecosistemas acuáticos amazónicos.

Si bien de forma frecuente se las confunde con víboras marinas, las anguilas eléctricas son peces correspondientes a la familia Gymnotidae. Y son la única clase de su tipo que puede trasmitir capaces corrientes eléctricas desde el interior de sus cuerpos.

El interesante período reproductivo de 2 caballitos de mar

Entre las especies marinas, podemos encontrar el interesante caso del único animal cuyo género masculino es con la capacidad de gravitar.

Evidentemente, hablamos del caballo de mar, asimismo llamado hipocampo. Hoy en día se conocen mucho más de 30 especies de hipocampo y sus características prosiguen retando a la ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *