Es un animal que vive en las profundidades del Océano Pacífico y en las costas de El país nipón. Se identifica por ser ciego, tener un oído muy creado y tener el pelo sensible a las ondas sonoras subacuáticas, lo que le deja capturar las ondas sonoras aun en el momento en que sus oídos no tienen la posibilidad de.
Amenazas que ponen en riesgo al buitre de Rüppell
La clase se encara a amenazas afines a las de otros buitres africanos, siendo susceptible a la conversión de hábitat a sistemas agropastoriles, la pérdida de ungulados salvajes que lleva a una menor disponibilidad de buitres, la caza para el comercio, la persecución y el intoxicación (Ogada et al. 2016). En África Oriental, el primordial inconveniente es el intoxicación (especialmente por el carbofurano, plaguicida enormemente tóxico), que sucede primordialmente fuera de las áreas protegidas; su extenso rango de tamaños y G. africanus los pone a los dos en un peligro importante, puesto que quiere decir que indudablemente pasan un tiempo notable fuera de las áreas protegidas (Ogada y Keesing 2010, Otieno et al. 2010, Kendall y Virani 2012). Además de esto, las ciudades de ungulados salvajes de las que es dependiente esta clase han disminuido drásticamente en África oriental, aun en áreas protegidas (Western et al. 2009). En 2007, el diclofenaco, un fármaco antiinflamatorio no esteroideo que se emplea con frecuencia en el ganado y que es mortal para Gyps spp. en el momento en que se ingirió en cadáveres de ganado, se halló en venta en una clínica veterinaria en Tanzania (BirdLife International 2007). Además de esto, se notificó que en Tanzania, un desarrollador brasileiro estuvo comercializando violentamente el fármaco con objetivos veterinarios (C. Bowden in litt. 2007) y exportándolo a 15 países africanos (BirdLife International 2007).
La población de África Occidental fué poderosamente explotada para el comercio, y las aves se venden generalmente en mercados de fetiches (Rondeau y Thiollay 2004, Nikolaus 2006, Buij et al. 2015). Pertence a los buitres mucho más comercializados en los mercados de África Occidental y Central, con números comercializados (1128-1692 individuos en el transcurso de un periodo de seis años en África Occidental) que probablemente representan una proporción importante de la población regional (Buij et al. 2015). ), y los buitres se usan en la medicina clásica (W. Goodwin in litt. 2016). Los Dogon del centro de Malí escalan los barrancos de Hombori para atrapar los huevos y las crías de esta clase (Rondeau y Thiollay 2004).
El cangrejo enorme japonés o centollo, un monstruo de patas muy largas
La Macrocheira kaempferi tiene 8 patas y 2 brazos con unas garras dentadas pasmosas, como se puede observar en las imágenes. De una pata a la otra tienen la posibilidad de pasar de 2 a 4 metros, y es por de esta forma decirlo, una araña enorme de los océanos que llama la atención por su tamaño, no obstante, si te fijas bien, lo que mucho más impresiona es la longitud. de sus patas, ya que su peso total jamás frecuenta sobrepasar los 30 kg.
Hábitat y distribución
Estos cangrejos acostumbran a habitar las profundidades con aguas mucho más frías en torno a El país nipón. En las profundidades, se acostumbra conseguir en grutas de unos 600 metros de hondura.
Hábitats de los cangrejos
Los cangrejos viven en todo el mundo. Hay que son de agua dulce y otros que son de agua salobre. En este último caso, existen algunos que viven en el fondo del mar y otros que pasan la mayoría de su tiempo en tierra.
Estos últimos acostumbran a conocerse como cangrejos de tierra y forman parte a la familia Gecarcinidae, exactamente la misma el cangrejo nocturno (Gecarcinus quadratus). Acostumbran a cavar pequeñas madrigueras en el suelo para protegerse, y aun de esta manera acostumbran a adentrarse periódicamente en el mar, donde se reproducen y desarrollan sus larvas.
¿De qué forma puedo impedir una picadura de araña? 🕷️
• Respeta a las arañas como criaturas principalmente solitarias.
• No manipule las arañas de ningún modo. Se dirige una observación agregada a esos que no están (o solo suponen que están) familiarizados con el accionar de las arañas. No existe nada que evaluar.