Métete en una piscina donde no consigas estar parado, y sosten el borde con las dos manos. Doble las piernas al tiempo, aproximando los talones a los glúteos. Divide los pies a los lados y cierra las piernas pateando los dos al tiempo, hacia abajo. Este movimiento de piernas te dejará estar a flote.
Recuerdo que en el momento en que comencé a estudiar a nadar (por mi cuenta) allí por los años 80, sencillamente observando a el resto, la conclusión a la que llegué fue realmente simple. Vale, me dije, mientras que los bañistas nadan, esto es, se mueven, no se hunden, conque si yo hago lo mismo (salvo que sea de otro mundo), si bien no sepa flotar, yo tampoco se va a hundir.
Ciertamente, dicho y hecho. Eso sí, en el momento en que llegué a una región profunda me amedrenté un tanto (lo siento) y aceleré para llegar al filo de la piscina lo mucho más veloz viable.
De qué manera estudiar a nadar y flotar
Ejercicios para estudiar a flotar
Propósito: Flotar boca arriba
) )
El ejercicio “flor o estrella” es igual que el ejercicio “hongo”, pero estirados y boca arriba.
Flotación ventral sin acompañamiento y con boya (1ª parte)
Propósito: Flotación ventral, pequeños desplazamientos, propulsión, ganando seguridad con el material ayudar.
Material ayudar de acompañamiento: Cinta flotante modular. Asimismo se tienen la posibilidad de emplear otros géneros de flotadores, como un cinturón de aeróbic acuático o una barra flotante maleable.