Saltar al contenido
Inicio » Cómo funciona el mar

Cómo funciona el mar

El sólido diluido mucho más abundante en el agua de mar es el cloruro de sodio. El agua asimismo tiene dentro sales de magnesio, calcio y potasio, entre otros muchos elementos, ciertos en concentraciones mínimas. Los vientos que soplan sobre la área del mar generan olas que rompen en el momento en que entran en aguas poco profundas.

Rodrigo Tovar Cabañas*

Relevancia de los mares

Los animales marinos tienen dentro la tortuga marina.

Mucho más de media extensión de la tierra está cubierta por mares y océanos, con lo que la conservación de estas masas de agua es primordial de cara al desarrollo de la Tierra. Los mares son el hábitat donde habitan varias especies animales y vegetales, con lo que el precaución y conservación del mar es primordial para sostener la biodiversidad que allí habita.

Relevancia de los océanos para el hombre

El océano aloja una enorme biodiversidad, introduciendo 200.000 especies identificadas, y considerablemente más aún por conocer, puesto que el océano es el mundo mucho más irreconocible de todo el mundo La raza humana siempre y en todo momento tuvo una angosta relación con la biodiversidad marina y su cuidado es de suma importancia, puesto que de ella dependen de manera directa unos 3.000 miles de individuos.

Desempeña un papel definitivo en la producción principal mundial y asimismo en los ciclos de nutrientes fundamentales para la vida, como el nitrógeno y el fósforo. El océano asimismo da elementos de todo género, como hidrocarburos, energía, minerales y alimentos.

Respétalo

Como todo ecosistema, el mar no es un espacio de recreo, extracción o predisposición humana, sino más bien un espacio natural con vida propia. Tan débiles que, a veces, el fácil encontronazo de los turistas al caminar sobre los corales o emplear protectores solares con químicos dañinos tiene la posibilidad de tener un efecto dañino en el hábitat, aparte de crear en una región ribereña sin realizar las advertencias de las autoridades ambientales.

Los humanos siempre y en todo momento vamos a ser convidados en el océano y en consecuencia le debemos cortesía a nuestros anfitriones. En las playas, tener mucho más precaución con la basura, utilizar racionalmente el agua, eludir el desperdicio de elementos (agua, alimentos, energía), contribuir a sostener el orden en las ocupaciones humanas y una frontera clara con la contraparte natural. No promueva ocupaciones prohibidas o economías que afecten el hábitat. Adáptate a la oferta local y también procura dejarlo todo como lo hallaste.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *