Saltar al contenido
Inicio » Cómo funciona un motor de combustión interna a gasolina

Cómo funciona un motor de combustión interna a gasolina

El principio de desempeño es esencialmente exactamente el mismo para todos y cada uno de los motores: el comburente se quema a alta presión como una mezcla comburente-aire inflamable en una explosión. La inmediata expansión de la energía pone en movimiento un pistón. Este movimiento entonces se guía al tren motriz del vehículo.

Para comprender el origen del aceite semisintético, tienes que saber que todos y cada uno de los aceites se forman mezclando un aceite base mucho más aditivos, los aceites base tienen la posibilidad de ser minerales o sintéticos, el American Petrolium Institute (API) los divide en 5 conjuntos de aceites base, en dependencia del desarrollo por el que fueron extraídos del crudo.

Las bases minerales están en los conjuntos I, II y III y las bases sintéticas se piensan en los conjuntos IV y V.

Elementos del motor que intervienen en el período Otto

El tubo del motor de combustión interna se va a mover hacia arriba y hacia abajo por medio de la biela y convertirá el movimiento alterno recto en movimiento circular. De esta manera, el cigüeñal termina haciendo un movimiento giratorio. A fin de que se genere el movimiento, se precisa una fuerza impulsora, y aquí es donde entra en juego el período de Otto.

El tubo debe tener cuando menos 2 válvulas, una de entrada y otra de salida. Las válvulas van a estar abiertas o cerradas según la etapa en la que esté el motor. La apertura y cierre de las válvulas está regulada por el sistema de distribución del vehículo. Por otra parte, la bujía es una parte que se conecta al sistema eléctrico y puede ocasionar una chispa que lleve a cabo explotar la mezcla aire/comburente.

Motor de combustión interna y sus partes

  1. El bloque motor, es lo que acostumbramos a llamar un motor de turismo, y el resto de elementos están conectados a él. La combustión tiene sitio en el motor de combustión interna, que tiende a ser solo una parte de fundición de aluminio o acero. Estos últimos son mucho más rápidos y tienen mayor aptitud para desvanecer el calor.La misión del bloque motor es albergar el tren alterno, que está compuesto por los tubos, cigüeñal, pistones y bielas. Esta parte debe aguantar los enormes sacrificios que se generan en la culata a lo largo de la combustión. Además de esto, asimismo tiene dentro las tapas sobre las que se sostiene el cigüeñal.
  2. La culata La culata o culata del motor cumple la función de aguantar distintos elementos del motor. En la mayoría de los casos, está hecho de aluminio colado o hierro. Está situado en la hélice y debe poder aguantar elevadas temperaturas y peso en la cámara de combustión.
  3. Junta de culata Es la conexión entre el bloque motor del automóvil y la culata, cuya función es sellar el grupo. Así mismo evitaremos fugas de gas, anticongelante o aceite por los conductos de lubricación.La junta de culata tiende a estar fabricada en 2 géneros de materiales, que son aleaciones de aluminio o amianto para ofrecerle resistencia, rigidez y conductividad térmica. De esta manera, se reducirán los puntos calientes, lo que asimismo dejará acrecentar el desempeño.
  4. El cigüeñalDebido a la combustión en los tubos, los pistones se mueven, trasfiriendo esta energía al cigüeñal mediante la biela del motor. El cigüeñal, por su parte, está conectado al volante y, a través del embrague (cambio manual) o de un convertidor de par (cambio automático), transmite este movimiento a las ruedas.
  5. Los tubos y pistones Los tubos están en el bloque motor y reciben su nombre por su forma. Los pistones están alojados dentro suyo y se mueven dentro suyo, en un motor de combustión interna la explosión se produce dentro de los tubos, pero ayudan otros elementos como los pistones, entre otros muchos. Por ende, aquí se produce la energía mecánica, que entonces se convierte en energía cinética, o lo que es exactamente lo mismo, movimiento.Los tubos están integrados en el bloque del motor y aguantan elevadas temperaturas y enormes sacrificios de detonación. Se les inyecta aire y gasolina conforme el pistón se desplaza hacia abajo. En el momento en que regresa a subir, la mezcla se comprime y explota. Esta se encuentra dentro de las funcionalidades de las bujías en los turismos de gasolina, pero en los motores diésel se hace por presión, entonces el pistón regresa a bajar para generar la combustión y los gases quemados son expulsados ​​con una exclusiva subida del pistón. La junta de culata es un ingrediente de escencial relevancia para proteger la estanquidad del sistema, eludiendo la liberación de estos gases.
  6. El árbol de levasEste ingrediente radica en un eje o barra de rotación que tiene dentro levas o álabes encargados de accionar la apertura y cierre de las válvulas. Está situado en la culata del motor del automóvil y, a veces, probablemente halla 2: uno para las válvulas de escape y otro para las válvulas de admisión. el motor de combustión interna, lo que contribuye a que la bomba de comburente asimismo ande.En el momento en que un motor de arranque marcha, el cigüeñal empieza a desplazarse por un impulso eléctrico. Esto empuja las bielas y provoca que los pistones se retraigan hacia los tubos. De esta manera, la mezcla de aire y comburente se comprime y se crea una chispa que prende las bujías en la cámara de combustión.
  7. El cárterEl cárter es un ingrediente ubicado en la base del motor y atornillado al bloque, cerrándolo donde está el cigüeñal, en frente de la culata del motor. Su formato es afín al de una bañera y su función, como una parte del sistema de refrigeración del motor, es albergar el aceite para sostener todas y cada una de las unas partes del grupo lubricadas y bien refrigeradas, este formato es muy importante a fin de que la bomba de aceite logre aspirar. el lubricante para mandarlo al resto del motor. El material con el que está fabricado asimismo es primordial, puesto que debe desvanecer el calor del aceite a fin de que se enfríe antes de ser absorbido nuevamente por la bomba, aleación de aluminio. Además de esto, está conformado por 2 partes: la parte de arriba o cárter y la parte de abajo o cárter de aceite.

En la actualidad, hay una extensa variedad de motores de combustión clasificados según el comburente y el sistema de inyección que usan o el número y predisposición de los tubos. Según escojamos uno u otro, van a tener diferentes posibilidades y va a haber diferencia entre par y capacidad del motor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *