Saltar al contenido
Inicio » Cómo hacer funcionar un motor de moto con agua

Cómo hacer funcionar un motor de moto con agua

La motocicleta T Power H2O tiene dentro un sistema de electrólisis que deja emplear hidrógeno procedente del agua como comburente. Ricardo Azevedo, inventor de la motocicleta, afirma que con la energía generada, la motocicleta podría recorrer unos 500 km con un litro de agua. El constructor del prototipo busca un inversor para generar la bicicleta en masa.

Tras comprender el proyecto, brotaron ciertas inquietudes sobre el sistema. Por poner un ejemplo, se cuestiona la duración de la batería. Dada esta interrogante, Azevedo enseña que amoldó una batería de automóvil a la máquina y también incorporó un sistema afín al Kinetic Energy Recovery System (KERS), empleado en la Fórmula 1, para recargar la batería a lo largo del paseo, la motocicleta puede marchar a lo largo de diez horas.

La limpieza es primordial para el cuidado de la motocicleta

Aparte de la parte externa, debemos prestar atención y precaución a la parte interna del motor. Como es natural deberemos aguardar a que la motocicleta de agua salga del agua, y lo más esencial, a que se enfríe el motor. En el final hay que tapar el sótano y utilizar algún ingrediente antisalinizante para eliminar la sal que se encontraba engastada en la parte mecánica, y que si no se limpia y suprime, podría terminar dañando el bicicleta. Para esto, ocasionalmente es requisito azucarar el motor, siguiendo el trámite que te enseñamos unos parágrafos mucho más arriba.

Ocasionalmente, debemos llevar a cabo una sucesión de comprobaciones para poder ver que todo está verdaderamente en su rincón y andando como debería. Por poner un ejemplo, hay que ver que el motor esté verdaderamente atascado y que nada esté fuera de sitio, para eludir fugas, fugas, cables sueltos, etcétera. Lo mismo puede decirse de la batería. Tienes que revisar que todo está en su lugar y que el agua no llega donde no debe.

La motocicleta de agua salobre todavía está en su etapa inicial

En verdad, la motocicleta de agua salobre construída por Santiago Herrera todavía está en modo conduzco. Su primer prototipo es servible, pero gracias a sus opciones económicas, el joven debió emplear implementos que tenía en el hogar y obtener otros que tienen dentro el sistema eléctrico del aparato.

Vea asimismo: A un paso de 6G: ingenieros chinos consiguieron trasmitir 1 TB en solo un segundo

Unas partes de un motor de 2 tiempos

Como va a haber visto, Para asegurar el desempeño del motor de 2 tiempos, se encargan múltiples piezas. Hablamos de partes fijas y móviles inteligentes.

Un motor de 2 tiempos tiene las próximas partes fijas:

¿Qué ocurre si no lavo mi motocicleta?

Muchas personas se pregunta si tiene sentido lavar la bicicleta tras caminar bajo la lluvia, en la mitad de charcos y barro. Si bien parezca un tanto contradictorio, la contestación es sí, en tanto que a lo largo de la lluvia se amontonan mucho más restos de barro, mugre y agua en las partes metálicas de la motocicleta, impidiendo la adecuada refrigeración del motor.

  1. Esto hace un mayor desgaste de los elementos de transmisión y, peor aún, puede perjudicar la aptitud de frenado, ocasionando daños en los discos y probablemente en los tambores de freno.
  2. Lavar la motocicleta tras circular bajo la lluvia puede impedir daños
  3. Es buena práctica de cuidado precautorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *