Normas en general para el análisis de imágenes: ver. detectar personajes principales, símbolos. detectar reacciones. detectar el tema: jalón o desarrollo gráfico. detectar la intención del creador o autores. conocer y preguntar el contexto histórico, conceptos escenciales, jalones, procesos. ¿Mas cosas? ?
uuuhhh que fotografía mas chula! Esa es la conclusión que sacamos el 90% de las ocasiones en el momento en que observamos una imagen, pero
¿nos paramos a meditar un tanto mucho más en la imagen que observamos?
Contenidos
Examina la edición de las fotografías, para comprender cuánto es el nivel de retoque
En varias oportunidades, el desarrollo de edición de imágenes es poco o bastante en dependencia del retrato. Ahí es en el momento en que deberías ver si hubo un retoque elevado, o si unicamente se han editado las luces, las sombras o los cambios básicos. Asimismo valora si tiene filtro.
El análisis de la imagen
puede empezar en los próximos escenarios perceptivos:
Nivel compositivo: Para investigar la composición es útil meditar en el encuadre, visión, proporción y distribución del peso. ¿De dónde fue tomada la fotografía? ¿Se toma a la altura de los ojos o desde otras situaciones (ángulo de adelante, ángulo prominente, sobre la cabeza, ángulo bajo, nadir)?
La situacion de la plaza de Tian’anmen
Repasemos la situacion de la conocida fotografía de Jeff Widener de la plaza de Tian’anmen en la avenida Cháng Ān Dà Jiē de Pekín. Esta imagen nos enseña a un individuo en frente de 4 tanques.
¿Qué es lo que significa esta imagen? ¿Es un individuo que cruzaba la calle, se detuvo unos segundos en frente de los tanques que estaban estacionados y después prosiguió su sendero? ¿Había solo 4 tanques o había mucho más pero no se dieron a conocer en esta fotografía?
¿Por qué razón leer fotografías?
Ahora lo afirmábamos al comienzo y en este momento, con toda la teoría vista, volvamos a ella: el hecho de leer y investigar fotografías está íntimamente relacionado al hecho de tomarlas.
Y sucede que estudiar pausadamente ciertas imágenes que nos llegan nos hace ser mucho más siendo conscientes de todo el desarrollo fotográfico: percatarnos de de qué manera actúan otros fotógrafos, conocer qué procuraron llevar a cabo y ver de qué forma lograron sus propósitos. ayúdanos, más adelante, a entender accionar del mismo modo.