España: Calamar, chipirón (Andalucía), chipirón (Asturias), calamar (Baleares, Cataluña, Valencia y Murcia), magano o jibion (Cantabria), lura (Galicia), calamares (Cataluña), txipiron (País Vasco), etcétera.
Alberto Garzón, ministro de Consumo en el Gobierno de coalición socialcomunista, se posiciona para un hipotético y mucho más que posible cambio de pensamiento político, con la marca Unidos Tenemos la posibilidad de perdiendo fuelle tras sus devastadores años en el Ejecutivo y con las últimas polémicas prosiguen ardiendo. Garzón defendió la figura de Yolanda Díaz y su emprendimiento político, ya que resulta evidente que estas fabricantes (Agregar y Unidas Tenemos la posibilidad de) no asistirán juntas a las selecciones, después de los últimos combates entre facciones.
«Yolanda encarna de forma excepcional lo que hemos logrado durante los años, a eso que suma sus formas y experiencia. Agregar es un emprendimiento esperanzador”, escribió Garzón este lunes en sus comunidades, en un tono elogioso que ha llamado la atención de otros individuos.
¿Calamar o sepia? Aquí el tamaño importa
Pocos artículos son tan icónicos como el calamar. Su popularidad hay que, en parte importante, a su utilidad en la cocina. Se tienen la posibilidad de hervir, con arroz, fritas, a la plancha, en su tinta… Acostumbran a tener una extensión de unos 20 cm, y se identifican por tener una tonalidad rosa muy especial.
2 tentáculos y ocho «brazos» se alargan desde su cabeza para asistirlo a atrapar a su presa. Pero no queda ahí: este es un animal con elementos, en tanto que si está en una situación de riesgo, puede usar un mecanismo de defensa único: su bolsa de tinta (que, como ya conoces, asimismo es comible).
Cocido montañés y cocido lebaniego
El cocido es indudablemente el plato mucho más propio de Cantabria. En Cantabria no contamos un solo género de cocido, sino más bien 2. Por una parte, el cocido montañés, propio de la comarca del valle de Cabuérniga. Este guiso de alubias blancas, col y compango (costillas marinadas, tocino, chorizo, morcilla) suena fuerte, ¿no? Es verdad que no es veloz, pero es realmente bueno.
Por otra parte, está el cocido lebaniego que, como su nombre señala, es propio de la comarca de Liébana. Este guiso se realiza con potes de garbanzos, patatas y compango (espada, chorizo, panceta, rótula). Si lo que deseas es cocinado, ya conoces que aquí tienes donde seleccionar. El guiso se frecuenta comer como plato único, pero si tienes lugar, no tengas dudas en soliciar un segundo plato.
Calamar
El calamar es el mucho más popular culinariamente. Es un ingrediente que se puede conseguir tanto en la costa como en el interior. Prueba de esto es el popular bocadillo de calamares a la madrileña, si bien es un plato que se puede elaborar de mil formas distintas. Son de color transparente o rosa, miden unos 20 centímetros y tienen una cabeza con 2 tentáculos y 8 brazos. Adecentar los calamares es bastante simple si sabes de qué manera y nutricionalmente tienen un bajo aporte calórico y son fuente de fósforo, magnesio y potasio.
Es posible que el nombre no llame bastante la atención, pero el calamar es una delicia disponible para todos. Muchas personas confunde calamar con calamar en el momento en que no son lo mismo. El calamar es mucho más bien difícil de morder y tiene un gusto mucho más fuerte que el calamar. A nivel económico comentando, el calamar es considerablemente más económico que el calamar, con lo que se emplea en muchas recetas como un sustituto especial. Tenemos la posibilidad de emplear calamares en la mayor parte de recetas de calamares y la diferencia va a ser mínima.