Embarcaci贸n que emplea candelas para andar impulsada por el viento. Hip贸nimos: balandra, barco, bergant铆n, velero, carabela, balandra, c煤ter, faluca, gale贸n, galera, goleta, junco, velero, yate.
1. Coque Las cocas medievales se dieron a conocer en el siglo X y tuvieron su auge a fines del siglo XI y a lo largo del siglo XII. Eran nav铆os por norma general usados para el comercio mar铆timo y con una tripulaci贸n achicada. En ocasiones iban acompa帽ados de soldados que resguardaban la embarcaci贸n de latrocinios y ladrones que procuraban conseguir el poder de las mercanc铆as transportadas (hasta 200 toneladas). Eran propios de los mares norte帽os y ten铆an un casco redondo de unos 20 metros de eslora. La manga era de unos diez metros y los cirios eran cuadradas. Estos estaban situados en el m谩stil 煤nico, situado en el centro del barco. 2. Las Nau Naus eran embarcaciones viejas que se dieron a conocer en el siglo XII y surcaron los mares hasta el siglo XVI. Eran los predecesores naturales de la coca.
La configuraci贸n b谩sica del barco ten铆a un m谩stil y una enorme candela cuadrado, aparte de tener un caj贸n de notable calado. Transcurrido un tiempo se fueron progresando muchas restricciones merced a los nuevos adelantos especialistas que se iban construyendo, que dejaban actualizaciones en agilidad, capacidad de maniobra, precio de construcci贸n, etc茅tera.
PARTES DE UN BARCO DE AGUA
L铆nea de flotaci贸n, parte de arriba y fondo: en el momento en que un barco est谩 flotando en el agua, la l铆nea de flotaci贸n est谩 acotada por el agua. La parte aparente de la embarcaci贸n que flota sobre el agua es el francobordo, al paso que la parte sumergida en el agua es la parte viva, que asimismo acostumbra llamarse casco, y que tiende a estar cubierta con pintura antiadherente para eludir algas o moluscos. . para sumarse a ella. .
G茅neros de equipo
Sin restricci贸n, es viable mostrar 4 equipos habituales que se tienen la posibilidad de detectar. Si bien indudablemente podr铆amos agrandar la lista con ediciones anteriores y siguientes.
- Velero cuadrado: es el propio de los enormes veleros de hace siglos. Caracterizado por gigantes candelas cuadradas. Precisa viento con marca de popa para imprimir avance.
- Candela latina: de origen 谩rabe -probablemente-; Es com煤n en nav铆os de Baleares y Levante.
- Candela cangreja: originaria de la mesana de los enormes nav铆os; Se puede amoldar para embarcaciones de recreo y de regata.
- Interfaz Marconi: debe su nombre a la manera que invent贸 Guillermo Marconi para fijar los postes de los cables telegr谩ficos. Este g茅nero de predisposici贸n de los cirios deja seguir aun con las fabricantes de direcci贸n del viento por enfrente del trav茅s.
G茅neros de candelas
Hay una gran pluralidad de g茅neros de candelas, pero las clases mucho m谩s b谩sicos son:
candela mayor: la candela mucho m谩s grande, lanzada desde la candela mayor m谩stil. Mizzensail: Candela lanzada desde un segundo m谩stil, el m谩stil de mesana. Foque: candela triangular que se genera entre el trinquete y el baupr茅s, o sea: la proa. Candela de gavia: una candela volada en la candela mayor o foque, en general en embarcaciones mucho m谩s habituales. Spinnaker: Comunmente llamado spinnaker, es una candela muy grande llevada a cabo de una lona muy fina y con un enorme bolsillo, se emplea eminentemente para andar en pos del viento.
El Monocasco (velero)
Como su nombre lo se帽ala es una embarcaci贸n monocasco, podemos encontrar monocascos desde la antig眉edad hasta nuestros d铆as y se identifica por la utilizaci贸n de candelas triangulares.