Hace ya tiempo que entendemos que los españoles no llegaron a las islas de la clase habitada por los indios, sino hallaron el conjunto de naciones americano, entonces llamado Antillas, habitado por taínos, aztecas, mayas, incas o mapuches. , por denominar solo varios de los conjuntos étnicos originarios.
Aun en el nombre. El acompañamiento escencial de España a la independencia de los USA
Ahora en el siglo XVIII, es esencial no olvidar la definitiva asistencia que España brindó a la Guerra de la Independencia, que dio rincón a la creación de los USA de America.
España asistió a los ciudadanos de las trece colonias con dinero, armas, municiones, mantas y ropa, y por último con asistencia militar directa. La cuestión es que entendemos precisamente lo que se envió a los rebeldes, en tanto que el encargado de esta operación, el Conde de Aranda -ministro y embajador del rey español Carlos III-, documentó toda la asistencia material, muy notable para la temporada: 30.000 mosquetes y bayonetas, 512.314 cajas de municiones, 251 fusiles, 300.000 libras de pólvora, 12.868 granadas, 30.000 uniformes, 4.000 tiendas de campaña. Aparte de medicinas, alimentos y distintos materiales de campaña, y el acompañamiento agregada de sobra de 11.000 efectivos militares. El ejército rebelde que ganó la Guerra de Saratoga en 1777 se encontraba totalmente pertrechado con este material.
El interrogante prosigue abierta hoy en dia: ¿quién descubrió América antes que Cristóbal Colón? En este 12 de octubre, Día de la Hispanidad, garantizamos probables respuestas.
La historia habitual ubica al navegante Cristóbal Colón como el hombre que descubrió América en 1492. No obstante, antes de la llegada de este personaje, las patentizas de asentamientos o llegadas de individuos prueban que Colón, al final de cuenta, no fue el investigador de el llamado Nuevo Planeta. Entonces, ¿quién descubrió América antes de Cristóbal Colón? Investiguemos esta pregunta.
Es una verdad comprobada que antes de la llegada de Colón a América, el hombre ahora habitaba esa lugar de este mundo ya hace una cantidad enorme de años. Ciertos especialistas piensan que la raza humana llegó a América desde Asia antes del Último Máximo Glacial (el periodo mucho más frío de la Tierra en los últimos 30.000 años).
¿Qué fue el imperio español?
Se conocía como Imperio Español o Monarquía Universal De españa al grupo de territorios de europa, americanos, asiáticos, africanos y oceánicos que estuvieron bajo el control de la corona de españa y sus respectivas dinastías entre los siglos XVI y XIX. XIX.
La etapa imperial de españa coincidió con su temporada de mayor esplendor militar, artístico y comercial transoceánico. En otras expresiones, se transformó en una capacidad mundial indiscutible.
¿Qué fue “el hallazgo de América”?
En el momento en que se charla del «hallazgo de América», se se refiere a la primera oportunidad que los navegadores de europa llegaron a las hasta el momento ignotas costas del conjunto de naciones americano.
Este suceso histórico sucedió el 12 de octubre de 1492, en el momento en que una expedición de los Reyes Católicos de España, encabezada por el navegante genovés Cristóbal Colón (1451-1506), cruzó por vez primera el Océano Atlántico y puso rumbo pie en tierra de america.
Martín Fernández de Enciso
Martín Fernández de Enciso, fue un geógrafo y conquistador nativo de Sevilla en 1470, lideró la expedición que creó la primera localidad del conjunto de naciones y fue el constructor de la primera geografía del conjunto de naciones americano. No consiguió el título de bachiller, ya que su espíritu viajero, el afán de poder y el veloz enriquecimiento, lo llevaron a zarpar desde muy joven en pos de fortuna. Algo que próximamente logró en el momento en que logró equipo con Alonso de Ojeda.
Estuvo en el Cabo de La Candela donde se dedicó activamente a la extracción de perlas. Más tarde tuvo fuertes guerras con los indígenas y combates con otros conquistadores con los que rivalizó. Tras haber tomado a Pizarro y Corral, pero sin éxito, regresó a la península donde fue asombrado por la desaparición mientras que organizaba una exclusiva expedición.