Embarcación que emplea candelas para andar impulsada por el viento. Hipónimos: balandra, barco, bergantín, velero, carabela, balandra, cúter, faluca, galeón, galera, goleta, junco, velero, yate.
Velero es un término que se refiere a una embarcación que es propulsada por la acción del viento sobre sus candelas. Cabe rememorar que los cirios son cuadros de distintas tamaños y formas que se amarran al mástil y que pertenecen a un sistema popular como jarcia, que deja explotar el impulso que da el aire.
En el campo náutico, el término utensilio se refiere al grupo compuesto por mástiles, jarcias, candelas y linteles, elementos todos ellos que dejan el movimiento de una embarcación merced al impulso del viento, cuya fuerza es de forma directa impreso en los cirios, que lo emiten a los otros tres elementos y de este modo se genera el empuje del casco.
MEDIDAS DEL BARCO
Eslora: Es la medida del barco desde la línea de crujía, desde la popa hasta la proa, sin contar los elementos desmontables del barco. Se puede distinguir entre línea de flotación, eslora máxima y eslora total, si bien es frecuente emplear el término eslora total.
Manga: Es la medida que se hace del buque de babor a estribor durante su eje transversal.
Géneros de veleros con mucha historia
Otra viable clasificación de los modelos de veleros que ya están puede fundamentarse en el número de mástiles (entre uno y siete). Asimismo tenemos la posibilidad de distinguir entre diversos tipos de veleros por el número y la manera de los cirios. En la mayoría de los casos, cuantos mucho más mástiles y candelas tiene un barco, mucho más grande es. Al tiempo que las balandras tienen un solo mástil, las goletas y los bergantines acostumbran a tener 2 y las fragatas tres.
Desde un criterio histórico, ciertos navíos se usaron mucho más en unos siglos que en otros. En la actualidad, por obvias razones, por el momento no se fabrican embarcaciones como la carraca o la nao, propias del siglo XV. Navíos, goletas, carabelas, corbetas, galeras, galeones y fragatas pertenecen a la crónica de la navegación y tuvieron usos militares y comerciales. Los veleros fabricados en la actualidad son veleros rápidos o veleros de distintas esloras para empleo recreativo.
Velero de regata:
Como su nombre señala, el velero de regata es un barco desarrollado para la competición. Con un diseño rápido y aerodinámico, están fabricados con materiales muy rápidos como la fibra de carbono, usan candelas fabricadas con un material ligerísimo, por consiguiente, mucho más especial, ofertando una conducción y un desempeño considerablemente más eficaz que otro género de embarcaciones. En los últimos tiempos, la evolución de los veleros de regata llegó a diseños ultra renovadores. Un caso de muestra que logramos hallar en el nuevo término “foil” que podemos consultar en la presente Copa América con el AC75 y en la Vendeé Globe 2020.