Saltar al contenido
Inicio » Como los españoles trataban a los indígenas

Como los españoles trataban a los indígenas

Los españoles los golpeaban con palos y los mataban con espadas.» «Los indios maltrataban» Los españoles maltrataban a los indios, los golpeaban con palos y ciertos los mataban con espadas. En las minas había varios indios obligados a trabajar

Los monjes que en el siglo XVI se hicieron cargo de la evangelización de los pueblos indígenas de la Novedosa España proclamaron prácticamente inmediatamente el éxito de su compañía de cristianización: los indígenas asistían a las iglesias, se bautizaban con entusiasmo y participaban con entusiasmo en la interesantes procesiones y misas organizadas por los religiosos, además de esto, con su trabajo se edificaron cientos y cientos de iglesias y monasterios que alteraron irreversiblemente el paisaje sagrado del país.¿Qué atrajo a los indígenas a la novedosa fe predicada por los franciscanos, dominicos y agustinos? Los españoles destrozaron y prohibieron los santuarios, cultos, libros y doctrinas de las viejas religiones estatales mesoamericanas cañitas De esta manera, inhabilitaron a las viejas deidades tutelares, los dioses patronos que regían la vida ritual y política de los estados mesoamericanos y que definían su crónica, identidad y fortaleza, desde la fertilidad de su maíz hasta el poderío de sus ejércitos. Pero esta persecución no basta para argumentar por qué razón muchos admitieron con tanta alegría la predicación católica. Primeramente, los mesoamericanos estaban prestos a saber y venerar a los dioses cristianos -como concebían a la multitud de beatos, vírgenes y apóstoles que acompañaban a la Muy santa Trinidad- por el hecho de que sus religiones eran politeístas y tenían una extendida tradición de admitir deidades de otras ciudades. Además de esto, ignoraban el principio de intolerancia que forma el catolicismo: la convicción de que es la única religión verídica.

Como si fuera poco, los nuevos dioses cristianos probaron salvajemente su poder: tanto para los españoles para los indígenas, la conquista de los mexicas fue, más que nada, la derrota de su alarmante dios guerrero, Huitzilopochtli, al sanguinario Santiago Matamoros, patrón de los conquistadores. La próxima copla de la Danza de Moriscos y Cristianos, practicada el día de hoy en muchas comunidades indígenas mexicanas, enseña, en un diálogo ficcional entre Cortés y Moctezuma, este razonamiento que compara la fuerza militar con el poder divino:

El ‘Enorme Fallecer’

A inicios del siglo XVII, el número de fallecidos en USA alcanzó los 56 millones, según una estimación reciente de 4 académicos del University College of London en un producto anunciado en The Conversation. Este número representa el 90% de la población precolombina y el diez% de la población total de la temporada.

«Varios fallecieron en las guerras y otros por los excesos de la esclavitud a los que fueron sometidos, pero está claro que la primordial causa de muerte fueron las anomalías de la salud», afirma la maestra Gisela Von Wobeser, del Centro de História Pesquisa de la UNAM.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *