El frío no se crea, el calor se saca de un preciso elemento para bajar su temperatura, o sea, este calor se transporta desde cierto punto que llamamos foco de baja temperatura a otro punto mucho más prominente. Para esto es requisito usar una alguna proporción de energía.
Bajo determinadas condiciones atmosféricas, y con una mayor frecuencia en el periodo comprendido entre mayo y noviembre de todos los años, a sotavento de la Cordillera de los Andes acostumbra realizarse un fuerte viento, caracterizado por su extrema sequedad y elevadas temperaturas, que perjudica la zonas situadas al pie del mismo, entre las provincias de Neuquén y Jujuy, con sus efectos mucho más perceptibles en las provincias de Mendoza y San Juan, donde fue bautizado como Zonda.
Este viento fuerte, ardiente y seco (frecuentemente sucio, pues transporta polvo en suspensión), forma parte al conjunto de vientos que descienden desde lo prominente de las altas montañas al valle o al liso, como pasa en otros unas partes del planeta con especificaciones afines, en el momento en que una fuerte corriente atmosférica debe pasar por ellas. De esta manera, en los Alpes de europa a este viento es conocido como Foehn o Föhn, en las Montañas Pedregosas de América del Norte lo llaman Chinook, en Suráfrica el viento Berg, y en Novedosa Zelanda Canterbury – nordoeste.
Bodegas Vivanco dio el pistoletazo de salida a su vendimia tardía el pasado 20 de enero. Este es el paso inicial para la elaboración de una exclusiva agregue del vino de crianza «Compilación Vivanco 4 Varietales Dulce de Invierno». Un vino único, fruto de uvas de vendimia tardía que retan el frío y se transformarán en un exquisito vino dulce, vanguardista en La Rioja, sin alcohol y sin azúcares añadidos.
Bodegas Vivanco efectuó una vendimia tardía, con la que realizarán su particular «Dulce de Invierno». La “Compilación Vivanco 4 Varietales Dulce de Invierno” nace en el mes de enero, desde uvas botritizadas de las variedades habituales riojanas: Tempranillo, Graciano, Garnacha y Mazuelo y su vendimia tiene rincón en los viñedos que cubren la bodega y el Vivanco Museo de la Cultura del Vino.
Estas uvas, que resistieron la intemperie, quedan desecadas en la vid, lo que se traduce en una menor producción, compensada por su alta concentración de dulzor.
¿Cuándo agarrar lo que se siembra en invierno?
La cosecha va a depender de la fecha de siembra y del período de cada cosecha. A fin de que esto quede mucho más claro y te asista a construir un calendario, exponemos el tiempo entre la siembra y la cosecha de cada cultivo.
- Hojas verdes: entre 50 y 60 días, llegando a los 90 días en la situacion de las espinacas.
- Ajo y cebolla: unos 4 meses tras la siembra.
- Rábano: entre 30 y 60 días en dependencia de causantes climatológicos.
- Brócoli, coliflor y repollo: tienen la posibilidad de pasar mucho más de 6 meses desde la siembra hasta la cosecha.
- Habas y guisantes: entre 4 y 5 días para consumo en fresco.
De qué forma explotar el frío en el cultivo de mariguana
Como afirmábamos antes sobre el frío, es malísimo para las plantas de cannabis, especialmente si se da en las primeras etapas de desarrollo En esta primera etapa, las plántulas precisan 20-24ºC para medrar bien, pero ¿qué sucede en las últimas semanas de floración?
Alta concentración de tricomas