Saltar al contenido
Inicio » Cómo nacen los peces

Cómo nacen los peces

La mayor parte de los peces tienen reproducción ovípara, esto es, expulsan los huevos al exterior. Si bien asimismo hay peces vivíparos, como es la situacion de ciertos tiburones y ciertos peces de agua dulce, en los que el feto se lleva a cabo en el útero de la hembra.

Nacimiento de peces ovovivíparos

En estas situaciones, el macho fecunda a la hembra, fecundando los huevos en su cuerpo. Los huevos se desarrollan y tienen la posibilidad de explotar antes o a lo largo del nacimiento, dando rincón a crías totalmente desarrolladas.

¿De qué forma van los peces de un huevo?

La mayor parte de los huevos de peces son ovovivíparos, lo que quiere decir que los huevos continúan en el cuerpo de la hembra hasta el momento en que eclosionan. Esto le da a los óvulos y embriones un ámbito mucho más caluroso y protegido para realizarse. El avance de los huevos de peces acostumbra perdurar de una a seis semanas, en dependencia de la clase. La hembra suelta los huevos en el agua, donde son fertilizados por el macho. Los óvulos y embriones tienden a ser cuidados y atendidos por los progenitores hasta el día de hoy del nacimiento.

Los peces se dieron a conocer hace unos 540 millones de años, a lo largo del llamado periodo Cámbrico, que fue testigo del comienzo de la vida animal en la Tierra. Según la mayor parte de los estudiosos, los ancestros ​​de los peces fueron animales primitivos llamados cinópteros. Estos animales parecían vermes, pero tenían una mandíbula tosca. Conforme evolucionaron, Cynoptera desarrolló aletas y empezó a nadar. El primer pez verdadero apareció a fines del Cámbrico, hace unos 520 millones de años. Entre los primeros géneros de peces fue Pikaia, un animal de unos diez centímetros de largo y semejante a una lombriz de tierra. Los primeros peces eran animales pequeños y sencillos, pero conforme evolucionaron se hicieron mucho más enormes y mucho más complejos.

¿De qué manera se reproducen los peces? Tipos:

La diferencia básica en la reproducción de los peces es si la fecundación tiene rincón dentro o fuera del cuerpo de la hembra.

¿De qué manera se reproducen y aparean los peces?

La manera de aparearse de los peces cambia bastante según la clase. Desarrollan sus órganos reproductores a distintas edades, algo que es dependiente bastante del tamaño del pez. Cuanto mucho más pequeño sea, antes alcanzará la madurez sexual. Ciertos peces se reproducen prácticamente desde el nacimiento y otros lo hacen tras años. Por otra parte, existen algunos peces que mueren en el momento en que dejan libre su esperma o ponen sus huevos, y otros que se reproducen múltiples ocasiones por año.

Hay diversos tipos de reproducción en los peces, que cambian según la clase. Eminentemente se distinguen ovíparos, vivíparos, ovovivíparos y hermafroditas.

Protección de las crías

Si bien la mayor parte de los peces no resguardan a sus crías liberando a la suerte sus huevos en el agua, existen algunos peces que hacen todo lo que resulta posible para crear nidos en la arena o aun juntar algas , tal como petos (Symphodus tinca). En un caso así, el macho edifica un nido de algas marinas donde la hembra pega sus huevos y después los fecunda.El garibaldi, habitante de los bosques de algas marinas de la costa de California, asimismo crea un nido y logra captar las hembras. Después se ocupa de proteger los huevos hasta su eclosión, moviendo regularmente sus aletas a fin de que el agua se renueve y de este modo los oxigene.Hay peces que incuban sus huevos en una bolsa incubadora, como el caballo de mar, o en otras unas partes del mar. cuerpo sus cuerpos En la situacion del reyezuelo (Apogon imberbis) o cardenal (familia Apogonidae), es el macho el que incuba los huevos en la boca. Otras especies llevan huevos en las cámaras branquiales Macho de caballo de mar lanudo (Hippocampus abdominalis) exponiendo la bolsa de la incubadora.

Para la cría de especies, la defensa del territorio es primordial. Ciertas especies exhiben un territorialismo muy pronunciado, como varios peces ángel. Los machos mayores defienden su territorio y no dejan la entrada de ningún otro macho. De ahí que es común que los juveniles de acará muestren otra librea, o sea, otra coloración. De esta manera, los machos territoriales dejan que otros machos jóvenes estén en exactamente el mismo territorio. En el momento en que estos juveniles alcancen la madurez sexual y adopten la coloración adulta, van a deber buscar un nuevo territorio donde logren atraer hembras y tener crías Coloración propia de los juveniles de múltiples especies de pez ángel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *