Saltar al contenido
Inicio » Cómo perdió Paraguay su salida al mar

Cómo perdió Paraguay su salida al mar

La nación de sudamérica, que perdió el ingreso al Pacífico tras la guerra con Chile en 1879, transporta meses explorando novedosas elecciones para no emplear los puertos que da Santiago y eludir el confinamiento continental.

El convenio de la Hidrovía Paraguay/Paraná firmado en 1992 dejó un colosal avance del transporte fluvial regional. . La flota fluvial mucho más grande de todo el mundo, con 3.000 embarcaciones que llevan 22 millones de toneladas que podrían duplicarse para 2030. ¿Cuáles son las acciones que les dejarán sostener vías fluviales fiables para desplazar estos volúmenes?

No obstante, para la Corte de La Haya, la cuestión de si Chile está obligado o no a sentarse a negociar no es algo claro según los pactos actuales y de ahí que aceptó la situacion en 2015, desestimando la objeción chilena.

“Las disposiciones pertinentes del Tratado de 1904 no abordan, ni explícita ni implícitamente, la cuestión de si Chile tiene la obligación de negociar el ingreso soberano al Océano Pacífico desde Bolivia”, ha dicho el presidente de la Corte, Ronny Abraham, tras declarar competente en la situacion a la CIJ.

Hidrovía Paraguay-Paraná: de qué manera es la salida al mar por el Atlántico que Bolivia comenzó a usar como opción alternativa en su histórico diferendo con Chile

Bolivia busca llegar al Atlántico por el Paraná ríos y Paraguay./ Getty Images.

Bolivia dio esta semana un paso “histórico” para poder la ansiada salida al mar… pero por el Atlántico.

Virtudes comerciales

La hidrovía Ichilo Mamoré es otra opción alternativa para conectar a Bolivia con el Océano Atlántico, puesto que puede ser usada para la exportación de cargamentos de recursos producidos en los departamentos de Cochabamba, Beni y Pando, según el Centro Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Los primordiales artículos exportables de estas zonas son alimentos y manufacturas, según el IBCE. Aparte de la salida de mercancías bolivianas, la ruta proporciona la oportunidad de importar insumos que asistan a hacer mas fuerte la matriz productiva de estos departamentos.

La salida del Atlántico conectaría de forma mucho más eficaz a Bolivia con los países de europa que distribuyen océano, como Reino Unido, España, Francia y Alemania, que son los de mayor fluído comercial con los distribuidores bolivianos. “Al unísono, conecta con ciertos estados estadounidense, como Novedosa York y Florida”, ha dicho a Diálogo Chino Jimena León, jefe de estadísticas del IBCE.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *