A través de un papel filtro puesto en un embudo, tenemos la posibilidad de dividir sólidos de líquidos siempre y cuando los sólidos queden retenidos en el papel filtro. Ejemplo: Con esta técnica tenemos la posibilidad de dividir una mezcla de agua y arena.
Destilación
La destilación le deja dividir líquidos solubles entre sí, pero que tienen diversos puntos de ebullición (como el agua y el alcohol). La diferencia entre los puntos de ebullición de los elementos a dividir por este procedimiento ha de ser de precisamente 80°C.
El trámite radica en verter la mezcla en un envase y calentarla, controlando la temperatura a fin de que unicamente se evapore el ingrediente de menor punto de ebullición, y se transporta por un conducto (llamado columna de destilación) a otra envase, en esta ocasión refrigerado. Allí se condensará y volverá a su etapa original.
Ejemplos de filtrado
- Preparación del café. El café molido se vuelca de manera directa en un tamiz (de lona o papel) y se vuelca agua hirviendo sobre él. El papel deja pasar las partículas mucho más finas, que tienen el fuerte gusto y las características del café, al paso que la «limpieza» o resto sólido del café en polvo se queda en el filtro y no en la taza.
- Cocinar pasta. La pasta hay que cocer en agua hirviendo a fin de que se hidrate y recupere su flexibilidad y textura peculiaridades, pero se consume fuera del agua, con lo que hay que colar, dejando chorrear el agua y dejando la pasta cocida en el colador.
- Cuele los jugos. En la preparación de varios jugos, la fruta en trozos enteros se mezcla con agua o se exprime la pulpa para conseguir el jugo. En todo caso, hay que colar para dividir los restos sólidos de fibra o pulpa del propio líquido.
- Preparación de infusiones. Varios tés y también infusiones se organizan con la yerba fría remojada en agua hirviendo. Una vez liberadas las substancias contenidas en ellos, se cuelan para obtener los hilos sólidos y dejar el líquido en el vaso.
- Filtros de aire. En varios entornos interiores o aun en el sistema de inyección de aire de los motores de los vehículos, los filtros se usan para capturar las impurezas del aire, como partículas de polvo y otros sólidos enanos, para sostener el aire entrante lo mucho más limpio viable. Lo mismo sucede con el filtro de la secadora, que recopila pelusas y restos textiles del aire.
- Filtros de agua. Con frecuencia, en los hogares se emplea un filtro de agua para obtener las impurezas antes de usarla para empleo familiar. Estos filtros acostumbran a radicar en piedras porosas que dejan pasar el agua, pero retienen las enanas partículas y substancias que la acompañan.
- Filtros de aceite. En los motores de combustión, los filtros de aceite se usan para retener las partículas de carbón producidas por la circulación en ardiente de estos lubrificantes, sosteniendo de esta forma las partículas retenidas en el filtro y el aceite lo mucho más limpio viable, prolongando la vida útil de la maquinaria.
- Jarros de piedra o filtros. Eran gadgets de purificación de agua usados en las viviendas de la temporada colonial, basados en el paso del agua de un envase mayor a uno inferior por medio de una piedra porosa.
- Rejas de alcantarillado. Las rejas metálicas en la boca de las alcantarillas marchan como tamices para eludir la entrada de restos sólidos de importante tamaño y eludir la obstrucción de los conductos de drenaje por donde desciende el agua de lluvia.
- Las redes de la piscina. Usados para la limpieza del agua, retienen insectos, hojas y desechos generalmente en estado sólido que quedan suspendidos en el agua y dejan el paso de líquidos, sirviendo tal como herramienta de limpieza.
- Tamizar la harina. La harina (sólida) se acostumbra pasar por un tamiz o colador, no solo para limpiarla de cualquier resto o insecto, sino más bien para orearla y aceptar una mayor esponjosidad en los postres y eludir la capacitación de grumos.
- Tamizar cemento. En las preparaciones para la construcción civil, se frecuenta tamizar el polvo de cemento antes de entremezclarlo, para eludir que las partículas de material queden adheridas o granuladas y asegurar de esta manera la homogeneidad de la mezcla.
- Diálisis. En pacientes con insuficiencia renal, es requisito filtrar la sangre, lo que quita toxinas y desechos insignificantes: esto tiene por nombre diálisis y se efectúa con máquinas preparadas. Los riñones se transformarían en el filtro natural de la sangre.
- El papel filtro. Empleado en laboratorios para dividir agua y substancias de forma fácil solubles como azúcar, sal o arena, es un papel poroso que retiene aun partículas pequeñísimas, pero deja pasar el agua.
Seguir con:
Arena
Está formada por granos de roca. A veces, como en la situacion de las playas, la arena asimismo tiene dentro sal y restos orgánicos de moluscos.
Según los geólogos, el diámetro de estos granos ha de estar entre 0,0625 mm y 2 mm. de esta forma, fuera mayor o menor su tamaño, por el momento no podía nombrarse arena.
Géneros de mezclas
Hay 2 géneros de mezclas:
- Mezclas homogéneas. Se caracterizan por el hecho de que es imposible distinguir sus fases a fácil vista (no con un microscopio). Las más habituales son mezclas de sólidos con sólidos o líquidos con líquidos. Por poner un ejemplo: lejía (que puede contener distintas proporciones de cloro), café con leche, azúcar en agua, limonada, tintura de yodo, entre otros muchos. Se conocen como resoluciones.
- Mezclas heterogéneas. Estas mezclas muestran discontinuidades, o sea, se tienen la posibilidad de distinguir sus distintas fases. Ciertos ejemplos de mezclas heterogéneas son cemento, agua de mar, arena en agua, agua y aceite, aceite y vinagre. Por su parte, se tienen la posibilidad de dividir en:
- Mezclas sencillos o compactas. Los elementos se tienen la posibilidad de distinguir o distinguir a fácil vista. Por poner un ejemplo, una ensalada de lechuga y tomate.
- Suspensiones. Las partículas de las substancias sólidas son enanas y no se tienen la posibilidad de admitir a fácil vista, pero en el momento en que la mezcla estuvo en reposo un cierto tiempo, es viable distinguirlas en el fondo del envase conforme descienden por el líquido. Por poner un ejemplo, una mezcla de agua y talco.
¿De qué manera dividir la sal y el agua?
Ósmosis inversa Este modo de desalinización es la transformación de una substancia salobre en una purificada. En este desarrollo, el agua se divide de la sal presionando el líquido. La presión es dependiente de la proporción de sólidos y del nivel de desalinización esperado.
Una emulsión es una mezcla heterogénea de 2 líquidos inmiscibles. Un líquido (la etapa desperdigada) se desperdigada en otro (la etapa continua o dispersante). Muchas emulsiones son aceite/agua, siendo las grasas dietéticas entre los géneros de aceites más habituales que están en la vida día tras día.