Saltar al contenido
Inicio » Cómo recordar lo que pasó después de una borrachera

Cómo recordar lo que pasó después de una borrachera

¿De qué forma tenemos la posibilidad de completar estos espacios en blanco? Un trabajo de investigación hecho entre alumnos determinó las tácticas mucho más usadas: preguntar a alguien que estuvo presente (77% de la gente consultadas) o ver fotografías o vídeos actualmente (43% de los competidores).

El técnico del Andorra, Eder Sarabia, está de nuevo muy enfadado en rueda de prensa con su equipo. Tras empatar con la UD Las Palmas en el hogar, el técnico no se contuvo en el momento de apreciar la expulsión de ciertos players en el minuto 3 de partido, cargando a los árbitros ahora la Liga de Javier Tebas.

Secuelas del apagón

No rememorar lo que hacías mientras que bebías es una situación frágil y legalmente comprometida. Blackout es un signo de daño grave inducido por el consumo de alcohol. Para conseguir una descripción general: un nivel de alcohol en sangre (BAC) superior al 0,5% tiende a ser mortal. El coma profundo (o aun la desaparición por paro respiratorio) hace aparición en tasas superiores al 0,4%. No obstante, tienen la posibilidad de mostrarse apagones con dosis de alcohol considerablemente más bajas (desde el 0,12%). Además de esto, cada individuo tiene una reacción de forma diferente a exactamente la misma proporción de alcohol. Los próximos valores de BAC (g/dl) nos asisten a entender los efectos del alcohol:

  • 0,02%-0,06%: sensación de confort, disminución del tiempo de reacción, deterioro suave del juicio y la memoria .
  • 0,08%-0,12%: adversidades de percepción, charla y coordinación. Implicación sensible variable. Contrariedad con ocupaciones mentales como la memoria y el juicio. Marcada desinhibición. Ciertos apagones se muestran con estos escenarios de alcohol.
  • 0,12%-0,19%: euforia extendida. Deterioro de las funcionalidades intelectuales y motoras. Deterioro de la memoria y el juicio.
  • 0.2%-0.3%: La mayor parte de los apagones suceden con esta concentración de alcohol. Además de esto, se muestran confusión, mareos y contrariedad para sostenerse despierto.
  • 0,4%-0,5%: esta concentración de alcohol puede ocasionar un desenlace mortal. La percepción se anula, puede suceder anestesia, confusión y coma profundo.
  • 0,6%: esta concentración de alcohol en sangre es mortal en la mayor parte de las situaciones (parada respiratoria).

De qué manera marchan las fobias impulsivas

Como comentábamos, entre los principios básicos de las fobias impulsivas es la ansiedad, por consiguiente, en periodos en los que la persona se siente mucho más deseosa, preocupada o estresada, estos las ideas recurrentes tienen mucho más posibilidades de mostrarse con una mayor frecuencia y también intensidad.

Estas fobias marchan por asociaciones, un día veo una novedad en la televisión, leo un producto inquietante sobre un acto violento o una situación donde pensamos que la otra persona ha perdido el control y comenzamos a cuestionarnos «¿Y si yo asimismo pierdo el control?» «¿Sería con la capacidad de llevar a cabo eso?» Acompañando al pensamiento, frecuentemente tenemos la posibilidad de imaginarnos en acción haciendo el acto que tememos que logre suceder, es tal y como si nos viésemos haciéndolo, hecho que activa todas y cada una nuestras alarmas, pues no solo lo pensamos, sino asimismo nos observamos a nosotros. haciéndolo. Entonces comenzamos a ingresar en un bucle en el que imaginamos herir a otra gente, perder el control, disponemos temor de nosotros y de lo que creemos que podíamos llevar a cabo, esto incrementa bastante nuestra ansiedad y nuestras obsesiones se endurecen puesto que se nutren de nuestro temor a que lo que hacemos. nos encontramos suponiendo que tenemos la posibilidad de llevar a cabo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *