Saltar al contenido
Inicio » Cómo saber si me hace falta omega-3

Cómo saber si me hace falta omega-3

La deficiencia de omega-3 puede ocasionar piel áspera y escamosa y sarpullido, con enrojecimiento, hinchazón y picazón. La deficiencia de omega-3 es muy extraña en los USA.

Provecho de los ácidos omega-3

Dado que los ácidos grasos omega-3 sean grasas no quiere decir que sean dañinos para la salud, en tanto que contamos un concepto equivocada sobre ellos. Las grasas se clasifican en sobresaturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas; en este último es donde se tienen dentro los ácidos omega-3.

Aparte de ser ventajosa, es primordial para el buen desempeño del organismo, puesto que no es con la capacidad de sintetizarla de manera natural.

Qué son los ácidos omega-3

Los ácidos grasos omega-3 son de todos modos un conjunto de grasas, grasas muy saludables, que poseen algunos alimentos. Son muy buenas para el cuerpo y la cabeza.

En España disponemos la bendición de la dieta mediterránea, universalmente admitida como entre las mucho más saludables que hay. Consecuentemente, en este país no debería haber inconvenientes de falta de omega-3; pero, y o sea malo, en los últimos tiempos tendemos a olvidarnos de esto, a favor de otro género de comida, mucho más de tendencia.

Nacimientos prematuros

Si bien no está claro precisamente qué causa que las tasas de prematuridad en los bebés estén incrementando, causantes como la edad materna, el tabaquismo, el agobio y los bajos escenarios de omega 3 y omega 6 tienen la posibilidad de ser múltiples de tus disparadores. De esta manera lo asegura este estudio efectuado por la Pontificia Facultad Católica de Chile.

Esta clase de grasa estimula el acertado avance del feto a lo largo del embarazo. Son como esa “gasolina” de inusual calidad que crea el acertado desempeño de las células y esos “ensamblajes” tan precisos a fin de que un bebé llegue a término.

Provecho de los ácidos omega-3 para la piel

Los resultados positivos de los ácidos omega-3 asimismo se ven reflejados en la piel. Gracias a su poder antiinflamatorio, dismuyen la hinchazón o el enrojecimiento de la piel. Lo hacen estimulando los procesos químicos naturales del cuerpo para aliviar la inflamación.

Además de esto, tienen una función reparadora y rejuvenecedora. Repara las membranas celulares dañadas a fin de que la piel adquiera una mayor resistencia en frente de las agresiones internas y ajenas. Y siendo que hidratan, tienen la aptitud de volver a poner las grasas que pierde la piel y revitalizarla en el momento en que se regresa seca.

Fuentes naturales de omega 3

Se puede decir con total seguridad que la mayor fuente de omega 3 son los pescados de agua fría como el salmón, el arenque, las sardinas o la caballa (pescado azul). Además de esto, estos ácidos grasos fundamentales están presentes en ciertas verduras, como la salvia hispánica o la chía, que poseen un 58-65% de aceite omega 3.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *