Saltar al contenido
Inicio » Cómo saber si tengo cáncer en alguna parte de mi cuerpo

Cómo saber si tengo cáncer en alguna parte de mi cuerpo

Varios de los síntomas que puede ocasionar el cáncer son: Cambios en las mamas. Cambios en la vejiga. Sangrado o moratones sin razón aparente. Cambios en el intestino. Tos o ronquera que no desaparece. Inconvenientes para comer. Fatiga intensa que dura un buen tiempo. Fiebre o sudores nocturnos sin razón. ¿Mas cosas? ?

Protégete

Si tu historial familiar está libre de cáncer, esto disminuye el peligro, pero no lo suprime. Puede achicar su posibilidad de cáncer al proseguir una dieta saludable fundamentada en plantas, realizar la cantidad sugerida de ejercicio y reposar, limitar su consumo de alcohol y no fumar ni vapear, dicen los especialistas.

La protección contra el sol y las camas de bronceado asimismo es primordial, puesto que los perjudiciales rayos ultravioleta dañan el ADN de las células de la piel y son el primordial aspecto de peligro del melanoma. No obstante, el cáncer de piel puede mostrarse aun donde no reluce el sol, ha dicho Kamal.

¿Cuándo se genera la metástasis?

Ahora entendemos que la metástasis se genera en el momento en que las células cancerosas de un tumor primario se trasladan a otra región del cuerpo, pero ¿qué sucede precisamente en el cuerpo en el momento en que el cáncer se extiende? En la mayor parte de las situaciones, una de las razones por las cuales un cáncer se extiende podría ser por el hecho de que está en una época avanzada o pues es de un tipo muy belicoso.

Las células cancerosas tienen la posibilidad de diseminarse a áreas próximas o tienen la posibilidad de viajar a través del torrente sanguíneo a otros órganos distantes.

¿De qué manera se produce y se lleva a cabo el cáncer?

La característica primordial del cáncer es la proliferación desmandada de células. Las células tumorales tienen la aptitud de alcanzar a distintas órganos y proseguir abundando en ellos de manera desmandada, impidiendo que funcionen apropiadamente. Este desarrollo se conoce como metástasis. En el momento en que a un individuo se le diagnostica la patología, el estadio se establece teniendo en cuenta el tamaño y la existencia de metástasis, entre otros muchos componentes, para detallar el pronóstico.

La perturbación del preciso desempeño de las células hay que a modificaciones o mutaciones genéticas, comunmente en genes encargados de supervisar el desarrollo y la división celular, o encargados de eludir fallos en la secuencia del ADN a lo largo de este desarrollo. Estas mutaciones tienen la posibilidad de ocasionar un desarrollo anormal de células, que se transforman en células tumorales.

Síntomas de la anemia

Ciertos signos que tienen la posibilidad de señalar la existencia de anemia son:

– Fatiga o cansancio radical.

– Pérdida de peso inexplicable

El perder peso es un síntoma común en la mayor parte de las situaciones de cáncer en algún instante de la patología y se considera una señal de observación si ronda los 5 kilogramos y sucede de manera inopinada. Es un síntoma común en tumores del aparato digestivo (páncreas, estómago, esófago o pulmón) o en tumores avanzados en otras ubicaciones.

La fiebre puede ser un síntoma precoz de procesos como la leucemia o el linfoma. Durante la patología puede ser producido por exactamente el mismo tumor o substancias que genera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *