-La primera cosa que apreciamos con el consumo elevado de sal es que todo el tiempo disponemos mucha sed. -Después apreciamos asimismo la sequedad de las mucosas (labios, boca, genitales) y de la piel generalmente. -Deseamos mear de manera continua, pero entonces orinamos con poco volumen y un color amarillo o naranja profundo.
En 1910, el médico brasileiro Carlos Chagas viajó por su país para comprender las condiciones de vida de las ciudades costeras y sertanejas. En una de sus expediciones, aún en el norte de Minas Gerais, halló personas con la patología popularmente conocida como bocio, producto del desarrollo anormal de la glándula tiroides. Prácticamente un siglo después, en 2000, 4 estudiosos de la Facultad de São Paulo (USP) repitieron la trayectoria del Chagas, y a lo largo de un par de meses recorrieron 12.000 km por las zonas norte, nordeste, centro-oeste y sureste, dentro de un barco que traían consigo. ultrasonido, PC y heladera. En sitios tan distintas como Zé Doca, en Maranhão, Cachoeiro de Itapemirim, en Espírito Santurrón, y Nova Roma, en Goiás, procuraron contrastar la proporción de yodo consumido: ¿bastante o poco perjudica la función tiroidea? y también investigar si todavía había brasileiros con bocio por deficiencia crónica de yodo.
Al investigar el volumen tiroideo de 2.013 alumnos de 21 localidades de los estados de Pará, Maranhão, Tocantins, Goiás, Mato Grosso, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais y Espírito Beato, en exactamente los mismos sitios donde se halló yodo descubierta la deficiencia, los médicos de la USP concluyeron que no había mucho más casos de bocio en esas ciudades, merced a la adición obligatoria de yodato de potasio a la sal de mesa en todo el país. No obstante, el análisis de muestras de orina de pequeños y jóvenes entre 6 y 14 años arrojó otra conclusión: en ciudades del Noreste, Norte y Medio Oeste, la población ingiere una alta proporción de sal yodada, mayor a los diez gramos por persona cada día. día día sugerido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Contenidos
Dolor estomacal o úlceras
El exceso de sodio puede ocasionar úlceras de estómago y ocasionar infecciones y también indigestión.
Ciertos médicos señalan que el cloruro de sodio entra en la mucosa que cubre el interior del estómago. No obstante, no hay estudios que acrediten este suceso como tal.
Acné y daños en la piel
Existe evidencia a nivel científico de que el acné y la dieta tienen un encontronazo directo entre sí. En verdad, una investigación halló que de 200 competidores, esos con acné comían varios alimentos salobres, al paso que esos con piel sana tenían escenarios normales de sodio.
Según un análisis de la gaceta BMJ, de 400 competidores, los que comían alimentos ricos en sodio tenían una tercer parte mucho más de problemas.
¿Cuál es el consumo de sal sugerida?
Si eres de aquellas personas a las que les preocupa comprender qué es la nutrición, asimismo te interesará saber el consumo sugerido de sal en tu dieta día tras día.
¿Cuál es la cantidad ideal de sal?
Según la OMS, lo idóneo es no sobrepasar los 5 gramos de sal cada día, lo que equivaldría a una cucharada chica de sazón para todo el día.
Pero, además de esto, hay que tomar en consideración, como afirmábamos, la sal que poseen varios alimentos, y que asimismo está incluida en estos 5 gramos. En España, el consumo medio ronda los 9,8 gramos, cerca del doble de la cantidad sugerida.