Saltar al contenido
Inicio » Cómo saber si un pez tiene parásitos

Cómo saber si un pez tiene parásitos

Los parásitos más habituales en los peces. Se puede ver de forma fácil por las pequeñas máculas blancas que se muestran en la piel, aletas y branquias de los peces. Cada mácula tiene un parásito bajo la piel, con lo que cuantas mucho más máculas tenga el pez, mucho más infectado está. Es común observarlos rasguñando rocas o grava.

Los parásitos más habituales en los peces

Ich o patología de la mácula blanca

Se puede ver de manera fácil por pequeñas máculas blancas que se muestran en la piel, aletas y branquias de los peces. Cada mácula tiene un parásito bajo la piel, con lo que cuantas mucho más máculas tenga el pez, mucho más infectado está. Es común observarlos rasguñando rocas o grava.

Máculas en la piel

En el momento en que un pez muestra máculas blancas en la piel, como por poner un ejemplo en las aletas, puede deberse a la viable aparición de parásitos. Las máculas afines a las máculas de algodón están similares con los hongos. Los dos tienen la posibilidad de tratarse con antibióticos y asépticos que se añaden al agua. La cantidad cambia según el género de pescado.

“Las máculas rojas tienen la posibilidad de ser ocasionadas por sepsis, presencia de amoníaco en el agua o falta de vitaminas. En el momento en que se ven puntos negros, podría deberse a tumores celulares. Cada pez hablamos de forma diferente, con lo que es imposible generalizar la dosis. Lo destacado es preguntar a un veterinario”, afirma Bustamante.

Los peces no comen: Cambios en el apetito

La pérdida de apetito es tan común frente a la patología como aclaradora. Hay múltiples causantes que tienen la posibilidad de cambiar los hábitos alimenticios de nuestros peces. Si se sienten poco atraídos por su comida frecuente, es una señal indudable de que algo pasa en nuestro acuario.

Las branquias son otra región que tenemos la posibilidad de ver para procurar saber probables síntomas de la patología. Primero en su coloración, han de ser colorados. Si están pálidos, esto señala inconvenientes por cambios en la sangre o de tipo infeccioso. El exceso de mucosidad puede ser provocado por bacterias o parásitos o aun por carecer de vitaminas. Asimismo es recomendable ver si el animal cierra los opérculos o branquias con normalidad, en caso contrario podría ser indicativo de la existencia de parásitos.

El terror de fanes y autores.

Voy a ser corto y conciso con este tema y, como siempre y en todo momento, hablo por experiencia. Los dos son parásitos que viven dentro de nuestros peces, en colonias regulares y pequeñas (aun en los peces mucho más fuertes), aguardando a que los peces se debiliten por cierto motivo, y es entonces en el momento en que se hacen fuertes y atacan. .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *