La primera cosa que debemos tener en consideración es que una caña debe tener la fuerza bastante para publicar el peso que hay que usar, con independencia de que sea de sección, 2, tres o telescópica. No obstante, en el momento de seleccionar una caña no debemos cometer el fallo de meditar que mucho más fuerte es preferible.
La acción de la caña de pescar establece desde dónde se dobla una caña, al paso que la fuerza establece el límite de peso máximo que esa extensión puede aguantar doblada sin romperse. Estos 2 términos van de la mano, en tanto que a mayor capacidad, el género de acción es menos pronunciado, y al reves. A fin de que con un solo apunte tengamos la posibilidad tener una gran idea del resto.
De este modo, la acción de una caña se comprende como su aptitud de contestar a una fuerza ejercida sobre ella. Esto es, la elasticidad o aptitud de flexión que muestra una caña frente a una fuerza ejercida sobre la punta y el tiempo de contestación preciso para regresar a la situación neutra.
Géneros de cañitas
Los diversos tipos de cañitas dependen del género de pesca. Hay para pesca en el mar, que son los que dan mayor resistencia y capacidad, pensados para atrapas mayores. Entre estas hay múltiples formas: spinning marítimo, pesca de altura, curricán o jigging, por ejemplo.
Las cañitas para pescar en río se nombran fly o carpfishing. El mango tiende a ser de corcho, en tanto que no se corroe con el agua de mar. Son mucho más manejables puesto que son mucho más cortos y mucho más flexibles. El material más frecuente para estos utensilios es la fibra de carbono.
¿Cuál es la mejor caña para pescar en el mar?
En el momento de pescar en el mar, es esencial seleccionar cañitas con mayor resistencia y capacidad. Esto se origina por que tienen que aguantar las corrientes marinas y tienen que poder atrapar ejemplares mucho más enormes.
Estas cañitas se distinguen de otras cañitas de agua dulce eminentemente en el mango que es de un material a fin de que no le afecte el salitre, las anillas y la puntera son de material inoxidable y el diámetro de las cañitas es mayor .
¿Cuál es la acción de una caña de pescar?
La acción de la caña de pescar establece desde dónde se dobla una caña, al paso que la capacidad define el límite máximo de peso que esa extensión puede aguantar doblada sin romperse. Generalmente, estos 2 términos van de la mano o se señalan juntos. En tanto que a mayor capacidad, el género de acción es menos pronunciado y al reves. A fin de que con un solo apunte ahora logres tener una gran idea del otro.
Unas partes de una caña de pescar
Para seleccionar la caña de pescar correcta, primero debemos comprender de qué manera marcha y qué partes tiene. Los elementos de las cañitas de pescar son:
- Puntero. Es la punta del bastón, y se encuentra dentro de las partes mucho más esenciales por el hecho de que su elasticidad establece la acción del bastón.
- Anillos. Las cañitas de pescar están formadas por múltiples anillos metálicos por los que pasa el sedal y ejercita fricción. Estos asisten a repartir la fuerza del pez durante la caña en el momento en que lo nos encontramos pescando.
- Tómalo o tómalo. Es donde se sosten la varilla, con lo que debe quedar configurado. Su forma, tamaño y el material del que está hecho va a depender del género de caña y pesca, pero por poner un ejemplo se usa corcho o espuma de neopreno. La parte de abajo del mango, famosa como tapa de la culata, es el radical que puedes apretar contra tu cuerpo en el momento en que riñas con un pez grande y en general está llevada a cabo de goma o corcho para eludir lesiones.
- Portabobinas. Aquí es donde el carrete se une a la caña y tiende a ser metálico. Según el género de varilla, el mecanismo puede ser diferente, por servirnos de un ejemplo, perpendicularmente sobre varillas de colada o colgando abajo o lateralmente sobre varillas giratorias.
- Férulas. Si tienes una caña de pescar dividida en 2 o mucho más partes, las férulas son las uniones donde encajan las partes de la caña.