Por servirnos de un ejemplo, si deseamos calcular un 30% de descuento, dividir 30 por cien= 0,3. 2. Multiplique este decimal por el valor original a fin de que tengamos la posibilidad saber el porcentaje de descuento.
Contenidos
Calcula el importe descontado en Excel
Todos vimos las habituales señales de venta del 30%, 40%, 50%, etcétera., pero… ¿cuánto dinero es precisamente eso? porcentaje? ? Tenemos la posibilidad de calcular el descuento en Excel con 2 fáciles operaciones matemáticas: multiplicar el porcentaje por el importe total y después dividir el resultado entre cien. Si lo llevamos al campo de Excel, deberemos insertar una fórmula donde primero se exprese el porcentaje en la celda, entonces la celda del valor total y por último entramos en la división.
Entonces, imaginando que tienes el descuento ingresado en la celda B1 y el valor de hoy en la celda B4, la fórmula a utilizar sería =((B1*B4)/cien), y el resultado sería el descuento que logramos Traducido a números, si deseamos utilizar un diez% de descuento (celda B1) a un precio total de 75€ (celda B4), ingresando la fórmula nos ofrece 7,50€, resultado de multiplicar diez*75, que nos ofrece 750, y después dividir por cien. Ten en cuenta que deberás amoldar las celdas de Excel que se muestran en la fórmula al rango de celdas donde tienes los datos.
Calcular un porcentaje en Excel
Para estudiar a calcular un porcentaje en Excel, observaremos múltiples ejemplos que nos dejarán entender mejor de qué forma calcular un porcentaje en Excel de manera sencilla .
Pongamos que poseemos el número 175 y deseamos calcular el diez% de ese número. La operación que deberemos realizar va a ser:
Porcentaje de descuento en Python
En este momento la fórmula solamente cambia, solo restaremos el valor en vez de sumarlo. Disponemos el ejemplo simple de que hay un juego con un 30% de descuento.
De nuevo voy a dar un caso de muestra fácil con números redondos. El código de Python se ve de este modo:
Las fracciones son mejores que la regla de tres
Una regla de tres es un procedimiento fácil para solucionar un inconveniente de proporcionalidad donde disponemos una incógnita y tres valores. Eso es precisamente lo que es calcular un porcentaje. De esta manera, en la regla de tres directa establecemos una regla de proporcionalidad entre 2 valores populares (el porcentaje) que asimismo hay que realizar el valor irreconocible (el descuento).
Siguiendo con el ejemplo de la bicicleta, quedaría de esta manera: 20 es por cien (la regla que marca el porcentaje) como X es por 200 (el valor de la bicicleta). Para solventarlo, despejamos la X o hacemos un cálculo mucho más clásico y nos ofrecemos una vuelta por la vivienda. Multiplicamos 200 por 20 y dividimos por cien. El resultado es, como no podía ser de otro modo, 40.