Saltar al contenido
Inicio » Cómo se abrazan los chinos

Cómo se abrazan los chinos

Los chinos, por poner un ejemplo, al saludar, no establecen contacto físico como abrazos, palmaditas en la espalda y como es natural, bastante menos beso en la mejilla. Según la medicina clásica china, el contacto físico supone comunicar el ?qi? (qi: energía escencial).

Comunmente los chinos no utilizan “ni hao ma” para saludar en una charla; esta expresión se emplea con una mayor frecuencia en el registro escrito. En occidente es habitual saludar a los extraños que pasan en el ascensor o en el pasillo. No obstante, en China prácticamente jamás saludas a un extraño.

En las asambleas no hay contacto físico en el momento de saludarse, si bien es viable abrazarse si se es un amigo muy próximo. En el momento en que están por vez primera, si la ocasión es informal, tienen la posibilidad de saludarse o saludarse mientras que dicen ni hao. Entre los jóvenes, se puede emplear la lengua inglesa «hi», puesto que suena menos formal. En cambio, si la situación es formal, lo común es ofrecer la mano y emplear ni hao.

El Museo de Arte de Los Ángeles ofrece un diálogo entre China y Occidente con una exposición que junta una selección de maravillas artísticas contemporáneo chino, nacidas del trueque cultural entre los dos territorios

Fotografía de la instalación Circle of Animals/Zodiac Heads de © Ai Weiwei | Fotografía: © Socios del Museo/LACMA | StyleFeelFree

Encuentros, intercambios y combates entre China y Occidente centran la exposición Legacies of Exchange: Chinese Contemporary Art de la Fundación Yuz en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA). El espectáculo es una parte de la colaboración continua de LACMA con el Museo Yuz en Shanghái, que fomenta el trueque intercultural. En un caso así, se enfoca en el arte contemporáneo chino, en concreto en la compilación de arte contemporáneo de la Fundación Yuz. De sus fondos se recogieron veinte proyectos de quince desarolladores chinos, como Ai Weiwei, Huang Yong Ping, Wang Guangyi y Xu Bing, entre otros muchos. Así, al enseñar estos trabajos, por vez primera en Los Ángeles, pretendemos incidir en los vínculos, tanto recientes como históricos, entre China y Occidente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *