LLEGADA: Acción y efecto de llegar. Dicen arribo, a la llegada de un buque a puerto, obligada o facultativa.
¿Tienes intención de andar con tus amigos? Esta puede ser una enorme ocasión a fin de que se acostumbren con las unas partes de un barco y sus conceptos básicos.
La náutica durante la historia fué incorporando términos concretos para denominar y detallar los distintos elementos de una embarcación de una forma clara y sucinta, esto logró que el vocabulario náutico fuera bastante extenso y comenzara a producir cefalea a quienes son extraños a esto planeta.
Contenidos
Concepto de babor y estribor
Empezamos estableciendo el concepto de las expresiones que el día de hoy nos tocan. Pero primero, deberemos mostrar ciertos conceptos preliminares.
- Proa: es la parte frontal de la embarcación, según el sentido de adelanto.
- Popa: es el antónimo; la parte posterior de un barco.
- Bandas: son todas las mitades en las que se puede dividir un barco.
- Línea central: para realizar la división y hacer los costados, usamos una línea imaginaria, que va desde la proa hasta la popa, pasando por el centro del barco. es la bahía.
Sobordista
Los sobordistas son los organizadores de carga del puerto. Escogen sus factores para detectar, apilar y ordenar los contenedores de carga de estiba. Se segmentan dependiendo de la carga, el destino y, lo que es más esencial, el peso, para asegurar una carga segura y la seguridad del buque.
El servicio de tráfico marítimo tiene como funcionalidades primordiales organizar, coordinar y supervisar el tráfico marítimo. Sus funcionalidades primordiales son proveer información —meteorológica, hidrológica o de otros movimientos en la región— para contribuir a los buques a tomar resoluciones, aparte de asesorar sobre la manera de accionar en ocasiones complejas. Asimismo son los responsables de organizar el tráfico marítimo, autorizando las entradas y salidas del puerto.
Términos marítimos relacionados con cruceros
Atraque: este término se usa para señalar que la embarcación está amarrada con otra embarcación, en tierra o en un muelle. En el momento en que charlamos de cruceros y mencionamos que están atracados, siempre y en todo momento están amarrados a un muelle.
Popa: es la parte posterior de un barco.
¿Quién tiene el derecho de paso entre un velero y un bote a motor?
DERECHOS DE PASO EN GENERAL: Todos y cada uno de los botes de remos tienen derecho de paso sobre los botes de candela y de motor. Todos y cada uno de los navíos de candela tienen prioridad sobre los navíos de motor.
¿Quién tiene prioridad en un canal de navegación?
¡Vaya, nunca pensé que aprender sobre términos marítimos sería tan interesante! ¿Alguien más se siente como un capitán de barco ahora?
No entiendo ni la mitad de esos términos marítimos, pero me encantaría aprender más sobre ellos. ¿Alguien me explica?
¡Vaya, qué interesante! Nunca había pensado en todas las terminologías y reglas que rodean a los barcos. Muy curioso.
¡Vaya! Quién diría que aprender sobre barcos sería tan interesante. ¿Alguien más se siente confundido con los términos marítimos? 🤔
A mí también me sorprende lo fascinante que puede ser el mundo de los barcos. Pero no te preocupes por los términos marítimos, siempre puedes buscar en Google si algo te confunde. ¡Ánimo y sigue aprendiendo! 💪🏼
¡Qué interesante! Nunca me había preguntado sobre eso. Creo que el velero debería tener el derecho de paso, ¿no?
¡Vaya! Nunca me había detenido a pensar en los conceptos de babor y estribor. ¡Qué interesante!
¡Vaya! Nunca me había preguntado quién tiene el derecho de paso entre un velero y un bote a motor. ¡Qué dilema marítimo tan interesante! ¿Alguien sabe la respuesta?