Saltar al contenido
Inicio » Cómo se dice que guapo en catalán

Cómo se dice que guapo en catalán

bonic, maco, bonica son las primordiales traducciones de «belo» al catalán. Ejemplo de oración traducida: ¡Qué hermosas muchachas hay en este pueblo!

Entre las maravillas de Mallorca es que si bien pasen los años, cambien los tiempos, se expanda el turismo o sucedan enormes acontecimientos, en ocasiones impredecibles, proseguimos preservando muchas de nuestras tradiciones y expresiones. mucho más viejo de la isla.

‘Adondequiera que vayas, haz lo que ves’. Aquí tienes una lista de expresiones mallorquinas y su concepto.

Catalán básico para estudiar en Barcelona

  • Déu n’hi do: es la palabra «comodín» en catalán y muy práctica para salir de cualquier charla. No posee una traducción precisa a ningún otro idioma, pero su empleo lo realiza válido para enfatizar o como homónimo de «no afirmes eso». Su versión achicada “idò” asimismo se utiliza para estas situaciones.
  • I tant!: en unos casos se utiliza como homónimo de «Déu n’hi do» en su versión enfatizante, y en otros para remarcar el concepto de un concepto o afirmación (¡y tanto!)
  • Biquini: en el momento en que vayas a la cafetería de la facultad o en varios bares y sitios de comidas, vas a ver comunicado este término, que se refiere al bocadillo de jamón y queso o bocadillo mixto, llamado de esta forma popularmente pues es el piscolabis que se da en el club del mismo nombre hace unas décadas.
  • Media: De este modo se conoce en Barcelona a una tercer parte de cerveza, llamado de esta manera pues mide entre un litro y una quinta parte.
  • Macu: precioso, utilizado como cumplido o como referencia a algo positivo o satisfactorio.
  • Prou: basta, basta. Utilizado como indicación de cantidad o como razón por la que algo deja de hacerse o se deja de llevar a cabo, homónimo en este último caso de bastante.
  • Tenis: si vas a correr por Collserola oa practicar deporte en las instalaciones deportivas de Perro Caralleu, el zapato a llevar van a ser las zapatillas de tenis y no algún otro homónimo de zapatillas de tenis.

Con algo de oído y también interés, en unos meses lograras comprender y controlar a la perfección una charla en catalán. Sin embargo, tanto si deseas reforzar o absorber mejor el idioma, tienes a tu predisposición varios tutoriales gratis dados por diferentes entidades:

Melilla

Masiso: si disfrutas alguna prenda o complemento o te quedan bien, aparte de quedar bien con ella, una prenda puede ser «masisa». En Melilla, por consiguiente, se emplea masiso para representar que algo queda bien.

Guaje: todos hemos oído en algún momento esta palabra (si bien sea merced a Villa guaje), y es realmente difícil dividir este término de Asturias. Entre las expresiones propias de cada red social autónoma, esta se encuentra dentro de las mucho más conocidas. En tierrina, los pequeños no son pequeños, sino más bien calabazas. ¿De dónde viene la palabra? Ya que algo tan asturiano como la minería. Este era el nombre que se les daba a los que lavaban el carbón, por norma general mineros mucho más jóvenes. ¿Y por qué razón medir? Por el término inglés arandela, que sería algo tal como “la que lava” (washing: washing). La RAE aceptó esta palabra como localismo de Asturias y León.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *