El caracol de jardín común y otros caracoles terrestres hermafroditas se lanzan a lo largo del romance. En el momento en que el cuerpo de uno toca el poro genital del otro, lanza el llamado “dardo del amor”.
CUANDO LOS CARACOLES SE ENAMORAN Menene Gras Balaguer
Los nudis dejaron la ética sexual a otras especies.
Necesidad es lo que tienes, y todos lo entendemos. Es solo que los nudibranquios no tienen las restricciones morales y fisiológicas que nosotros contamos. En verdad, tienen la posibilidad de llevar a cabo lo que deseen y con quien deseen: son hermafroditas simultáneos, o sea, tienen órganos sexuales masculinos y femeninos funcionales al tiempo. Esto tiene mil virtudes. Para criaturas tan pequeñas, que se mueven en un planeta enormemente grande, hallar una pareja potencial es realmente difícil. En consecuencia, en el momento en que se hallen con algún otro integrante de su clase, no van a ser aprensivos. ¿Eres hombre o mujer, guapo? Nada cariño, soy lo que deseas. Conque los dos integrantes tienen la posibilidad de poner huevos y fecundarlos simultáneamente, si bien (y sé que lo habéis planeado) la autofecundación no es frecuente.
Hay precisamente 3000 especies distintas de nudibranquios, y mucho más de 200 están presentes en nuestro Mar Mediterráneo. En esta página puedes observar todos ellos, si bien resaltamos ciertos como el afinismo Flabellina, muy habitual en las costas españolas. En la Reserva Marina de Tabarca es frecuente ver muy con frecuencia ejemplares con sus varias ceras cubriendo el mantón (recordad que los que tienen ceras son los Eolidacios), es suficiente con fijaros bien en las cavidades de las rocas. O el peregrino Craten, otro eolidáceo en el que resaltan en su mantón blanco ceras pardas con punta lila. Asimismo es muy frecuente ver por nuestras costas la Flabellina ischitana o la Felimare tricolor, un azul eléctrico jaspeado de rayas amarillas.
Peculiaridades del cortejo animal
- Comunicación. Es un procedimiento de comunicación entre 2 individuos de exactamente la misma clase.
- Sincronización. Merced al cortejo, posiblemente muchas especies se reproduzcan en periodos de tiempo parcialmente cortos.
- Orientación. A lo largo del cortejo, muchas especies cantan mucho más fuerte de lo común y los tonos de su pelaje o plumas incrementan de intensidad; esto les deja ser vistos u oídos por otros de su clase para efectuar el comportamiento sexual.
- Persuasión. El cortejo incentiva que la contestación de la hembra no sea combativa.
- Contestación. Todas las etapas de las citas es dependiente de de qué manera cada sujeto responde a las citas.
- Cangrejos violinistas. Son crustáceos que tienen unas garras enormes y capaces que usan para captar las hembras y espantar a otros machos de su clase.
- Pingüinos. Son animales monógamos que escogen una pareja para toda la existencia. El macho saca el pecho y también inclina la cabeza hacia atrás a lo largo del cortejo. Le da una piedra a la hembra, si ella la admite, memorizan juntos una canción para reconocerse.
- piquero de patas azules. Esta ave, originaria del Pacífico americano, tiene enormes patas de color azul profundo. Para el cortejo, el macho desplaza las piernas y baila cerca de la hembra para conquistarla.
- Rape. Este pez, al hallar una hembra, la muerde. En ese instante, libera enzimas que hacen más fácil la unión de los dos órganos. Entonces, el macho se desintegra de manera lenta hasta el momento en que solo quedan sus testículos. Es la hembra quien puede emplearlos para reproducirse en el momento en que desee.
- Hipopótamo. El macho, accediendo en cortejo, se sube a un montón de estiércol. Entonces repartirlo con la cola. Si captura una hembra de hipopótamo, ella se va a sentir honrada por tal acto y se apareará con ese macho.
- Delfín. El macho baila y hace zapatetas en torno a la hembra a lo largo de días. Al final, va a ser la mujer quien escoja al candidato conveniente para ella.
- Albatros. Este pájaro efectúa un baile para captar la hembra. Incluye gruñidos y el roce de sus picos.
- Puercoespín. El macho empieza el cortejo levantando las patas traseras. Entonces orina sobre la hembra, quien tiene 2 opciones: o lo repudia, enfadándose y mordiendo al macho, o admite el cortejo.
- Langosta. Este animal deja su exoesqueleto a lo largo del apareamiento y después regresa a él.
- Ave del paraíso. A lo largo del cortejo, el macho baila, brinca y despliega sus plumas en frente de la hembra.
Exquisitos, pero bien difíciles de comer… entonces estas proposiciones no son capaces para flirtear comiendo
Producto: La Tilde de Yolanda Gil
No, las hay cosas en una primera cita que no puedes comer, así sea por el hecho de que te saldrá mortal, te marchas a ensuciar indudablemente, tu cara va a parecer un pantano, tu aliento te va a cantar mediante mariachis, o tu noche acabará siendo agitada y no totalmente en el sentido que soñaste.
Sendas fenicias
Aparte de exportaciones y también importaciones, los fenicios asimismo hicieron un considerable comercio de tránsito, singularmente de mercancías manufacturadas de Egipto y Babilonia (Herodoto, i, 1). Desde las tierras del Éufrates y Tigris, hasta las sendas comerciales regulares que conducían al Mediterráneo. En Egipto, los mercaderes fenicios próximamente triunfaron lote, puesto que consiguieron sostener un lucrativo comercio en los tiempos anárquicos de las dinastías egipcias XXII y XXIII (945-730 a.C.), algo bastante considerable, en tanto que en aquella temporada absolutamente nadie que no fuese egipcio sostuvo la cabeza de Egipto a lo largo de bastante tiempo sobre los hombros.
Si bien jamás hubo colonias fenicias regulares en Egipto, los tirios (fenicios de Tiro) tenían un cuarto de su territorio comercial en Menfis (Herodoto, ii, 112). La caravana árabe de comercio de perfumes, condimentas y también incienso pasó por manos de los fenicios en su sendero hacia Grecia y Occidente (Herodoto, iii, 107), dejando clara la aptitud de los fenicios para aprovecharse del sentido de la vanidad de un pueblo. permanentes enfrentamientos, no dejaba de buscar lujos.