Saltar al contenido
Inicio » Cómo se hunde un submarino

Cómo se hunde un submarino

En el momento en que los tanques están llenos de aire, la flotabilidad del agua en el submarino es mayor que el peso, y el submarino flota. Si los integrantes de la tripulación sumergen el submarino, anegan los tanques con agua a fin de que el peso del submarino gane impulso y el submarino se hunda.

Hay una anécdota que enseña de qué forma Arquímedes descubrió el principio que transporta su nombre y que está en la base de la inmersión de un submarino. Entre las historias contadas sobre Arquímedes: matemático, inventor, astrónomo y tantas definiciones como estaban libres en el siglo III a. C.– es la invención de un sistema de espéculos para abrasar las naves oponentes que asediaban Siracusa o la invención de una suerte de garra enorme que destrozaba las naves en el momento en que se aproximaban a las murallas.

Hasta su muerte estuvo cubierta en anécdotas. El historiador Plutarco pone predisposición del público múltiples ediciones de su muerte. El mucho más extendido de todos debe ver con dado que Arquímedes le solicitó al soldado que lo iba a arrestar que le dejase solucionar un problema que tenía entre manos. El soldado, pequeño tolerante, se habría quitado la vida.

La teoría

¿Por qué razón flotan los submarinos si son masas de acero? Todo se disminuye al Principio de Arquímedes. Esto es, un cuerpo parcial o completamente sumergido en un fluido incomprensible y estático que es empujado hacia arriba -o mucho más exactamente en sentido opuesto a la gravedad- con una fuerza igual al peso del volumen de agua que desplaza dicho cuerpo.

Los navíos y otras embarcaciones que flotan en la área del agua continúan en una condición de equilibrio positivo, esto es, pesan menos que el volumen de agua que desplazan, por consiguiente, el empuje hidrostático final de las presiones sobre sus superficies es lo que los sostiene a flote.

Hondura de fundición

Los submarinos han fascinado a lo largo de bastante tiempo a los entusiastas de la Marina y a los valientes y aplicados integrantes de la Marina, la vida dentro de un submarino de la Marina y de qué forma se usan en la defensa nacional sigue parcialmente en misterio. Lo llaman el Servicio Discreto por una razón. Desde la Segunda Guerra Mundial, los submarinos de propulsión nuclear han jugado un papel estratégico en la tríada nuclear a lo largo de la Guerra Fría, tal como tácticamente en la Guerra contra el Terror, con sistemas de armas muy avanzados. Estas son las respuestas a las cuestiones más frecuentes sobre los submarinos, con información cortesía de la Fuerza Submarina de la Marina de los EE. UU.:

Los submarinos flotan en la área utilizando tanques de lastre llenos de aire. Hay válvulas en la parte de arriba de los tanques de lastre que se abren en el momento en que es hora de que el submarino se sumerja. En el momento en que el aire escapa, el agua de mar entra en el fondo del tanque. Esto causa que el submarino sea mucho más pesado y en consecuencia se sumerja. Se necesitan 4 personas de servicio para conducir el submarino, así sea en la área o bajo el agua. Los integrantes junior avanzados son el timonel y el aviador. Se dirigen hacia la izquierda y hacia la derecha y hacia arriba y hacia abajo empleando los controles para cambiar el timón y los proyectos de buceo. El oficial a cargo es el oficial de buceo que corrobora sus acciones. Una cuarta parte integrante del equipo de vigía, el vigía líder, se sienta cerca y trabaja el panel de control de lastre (BCP). El BCP controla los lastre que se sumergen y suben a la área del barco, aparte de sostener la flotabilidad y el taburete en el momento en que está sumergido.

¿Por qué razón flota mucho más agua en un submarino?

Cuanta mucho más agua, mucho más se hunde. Con mucho más aire, flota. Como el agua se comprime con la hondura y el casco se desmorona, los submarinos precisan un sistema de control incesante de su trayectoria en las tres cambiantes del espacio. Los motores que activan las bombas y las hélices o turbinas que bombean el agua son eléctricas.

Por consiguiente, si deseas bucear, la consistencia del submarino debe sobrepasar este valor y cuanto mucho más veloz desees bucear y eso supone aceptar mucho más lastre; Por contra, si lo que se desea es salir a la área, hay que despedir lastre para hallar que la consistencia del barco reduzca a un valor inferior al del agua.

El sistema de hundimiento

Los submarinos, en el momento en que están en la región, asimismo sostienen un equilibrio hidrostático en su favor. No obstante, la atracción llega en el instante del naufragio. Los submarinos mucho más viejos empleaban tanques de lastre que se abrían para llenarse de agua y consecuentemente el cálculo hidrostático es negativo y el barco se hunde.

Portaviones submarino: Entre las muchas armas visibles que fabricaron los nipones en la Segunda Guerra Mundial, entre las mucho más atractivas se encontraba el I-400, un colosal portaviones submarino: I-400, el japonés submarino portaviones en la Segunda Guerra Mundial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *