Saltar al contenido
Inicio » Cómo se le dice Barco en Argentina

Cómo se le dice Barco en Argentina

TISP: ?El Barco?

(CNN) — Un individuo murió y 4 resultaron lesiones en el momento en que una “ola” golpeó su crucero a lo largo de una tormenta a inicios de esta semana.

De qué manera trabajan los navíos que pescan sin permiso en el Mar Argentino

«Lo que viste es un déjà vu», afirma Milko Schvartzman de Oceanosanos, la campaña de la Organización para o Conservación de Cetáceos. La pesca irregular en el Mar Argentino se viene haciendo desde la década de 1980. Desde ese momento, navíos extranjeros han desembarcado en la milla 201 y practican una pesca no regulada, esto es, sin reglas para resguardar la biodiversidad y no agotar los elementos.

Según la Organización de las ONU para la Agricultura y la Nutrición (FAO) hay tres géneros de pesca irregular: ilegal, no declarada y no regulada. El primero tiene relación a lo «efectuado por buques nacionales o extranjeros en aguas bajo la jurisdicción de un Estado, sin su permiso o en conflicto con su legislación», como sucede toda vez que un buque extranjero cruza el Mar Argentino y está a milla 199 o aun mucho más cerca del conjunto de naciones.

La tierra de la plata

Buenos Aires desde el Río de la Plata. 🇧🇷 Shutterstock

Todo comenzó, evidentemente, con la conquista de América, en el momento en que España y Portugal se disputaban los ricos territorios que alcanzaban. Uno de estos territorios fue la presente Argentina, donde, en 1516, Juan Díaz de Solís, un veterano de la exploración de ultramar, navegó por vez primera cerca del Río de la Plata. De esta forma acabó siendo popular.

Las sugerencias

Los especialistas han insistido a lo largo de bastante tiempo en que lograr que las ocupaciones en el mar sean con transparencia es fundamental para terminar con la pesca ilegal, no declarada y no regulada.

Por este motivo, el informe de Oceana apunta que, aparte de prohibir los trasbordos en el mar, todos y cada uno de los países que practican la pesca en aguas lejanas (o de todo el mundo) tienen que reclamar transparencia en el momento de reclamar la utilización de AIS. No solo pues asiste para batallar la pesca ilegal y acrecentar el cumplimiento de las leyes y estatutos, sino más bien asimismo por cuestiones de seguridad. Prueba de esto es que en 2019 un pesquero chino chocó con un buque de bandera de españa y se hundió a nueve millas náuticas de la región marítima argentina. “Ese barco español, el Pesca Vaqueiro, tenía su AIS apagado”, afirma Schvartzman. “Fue una colisión nocturna”, afirma el especialista, si bien “las condiciones meteorológicas eran perfectas, con lo que si se hubiese encendido el AIS se podría haber eludido la colisión”, afirma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *