Hola desde Argentina Hola desde Argentina! ¡Ahora nos encontramos en Buenos Aires! ¡Hola desde Argentina! ¡Ahora nos encontramos en Buenos Aires! Hola desde Argentina, donde venimos a entrevistar al actor argentino actualmente. Hola desde Argentina, donde venimos a entrevistar al actor argentino actualmente.
Contenidos
Toma el bondi
Para un argentino, el bondi es un ómnibus (no lo llamamos colectivo, sino más bien colectivo) y como no “tomamos el autobús”, tómalo.
Si alguien te afirma que para proceder a algún lado debes utilizar el bondi, ya conoces qué llevar a cabo.
Tomemos unas cervecitas
Seguramente lo vas a escuchar mil ocasiones. Tomemos unas cervezas no es mucho más que una convidación para proceder a tomar unas cervezas por ahí. Conque ahora lo sabes, acéptalo y listo 🍻.
¡A propósito! Aquí puedes hallar los más destacados bares furtivos de Buenos Aires.
En cuestiones sintácticas:
- En Argentina es muy recurrente la utilización de loísmo, o sea, se prolonga la utilización del pronombre lo, en el momento en que otros pronombres como la, le habrían de ser utilizado. Es un aspecto característico de el y por consiguiente recibido en este empleo del español, no se engañen si no lo saben o jamás lo han escuchado: Escribí una carta.
- Aun se introduce el pronombre lo en la construcción lo de, como sustituto de la expresión la vivienda de: Voy a ir a casa de Pepe.
- Es muy habitual percibir la introducción de la preposición en otras construcciones que no la necesitan, esto es, la utilización elevado del dequeísmo: No pienso que sepas nada sobre este tema.
- Para la utilización del pronombre nosotros, segunda persona del plural, los argentinos empleamos la manera nosotros. Este empleo asimismo es muy recurrente en el sur de España, como ves, es otro aspecto común: Deseamos ir mejor contigo, si no te importa.
- Y lo que mucho más se les conoce en Argentina es su empleo del voseo; esto es, utilizan el pronombre vos en vez de tu, segunda persona del singular, pero lo hacen con la concordancia de la segunda persona del plural del verbo contraído y perdiendo el diptongo: Vos sabés.
- Se puede decir que los argentinos, en lo que se refiere al empleo del vocabulario, tienen 4 enormes influencias que los caracterizan y moldean su español:
BOLUDO
. Por poner un ejemplo, andas opinando con un amigo, le deseas ofrecer un consejo y le afirmas “escúchame, idiota”.
QUILOMBO
En verdad, el concepto original de la palabra “lío” es “burdel”, sitio destinado a la prostitución. Pero transcurrido un tiempo acabó expresando un embrollo, un embrollo, un embrollo. Por poner un ejemplo, si deseas charlar sobre una situación que no está muy estructurada, puedes decir «¡eso es un desastre!».