Saltar al contenido
Inicio » Cómo se le llama a la parte trasera de un barco

Cómo se le llama a la parte trasera de un barco

Proa de un barco La popa es la parte posterior de un barco. Aquí es donde se sitúan las hélices y el timón, en consecuencia se utiliza para impulsar y gobernar la embarcación.

En el artículo veremos de qué manera se los conoce como las partes primordiales de un barco: la proa, la popa, las amuras, las aletas, los costados del barco, el fondo, el fondo, el casco , la línea central, la línea de flotación, el casco y la cubierta.

Amuradas

Hay 2 navíos, el de babor y el de estribor. Ámbas proas forman la proa, es la parte que se angosta desde el costado del barco hasta la proa.

Es todos los lados verticales que resultan de dividir la nave en un chato vertical en el medio. Un barco tiene 2 lados, el lado de estribor a la derecha y el lado de babor a la izquierda.

Dimensiones de la embarcación

Eslora total: Es la eslora total de la embarcación, medida desde los 2 puntos mucho más extremos de la embarcación. Esta medida asimismo incluye las partes no estructurales del barco, como la interfaz de baño de popa o el púlpito de proa.

Manga Máxima: La manga es esencialmente el ancho de un barco. Como la manga cambia según el punto de la embarcación desde el que la midamos, se habitúa emplear la medida de manga máxima. La manga máxima mide la distancia en el punto mucho más ancho de la embarcación, y por norma general coincide con el marco primordial de su composición. Downpipe: La bajante mide la distancia máxima entre la cubierta (media eslora) y su intersección con la quilla de francobordo: Es la distancia vertical que hay desde la línea de flotación de la embarcación (con su carga máxima) hasta la parte mucho más alta de la cubierta primordial . Se utiliza para hacerse un concepto de la reserva de flotabilidad del barco. Calado: distancia vertical desde la parte mucho más baja de la quilla o orza hasta la línea de flotación del barco en un instante particular y en unas situaciones dadas (carga máxima, o carga mínima, verano, invierno, etcétera.). Esto es, mide la distancia vertical desde la parte mucho más baja del fondo del barco hasta la línea de flotación. Calado promedio: Para conseguir el calado promedio del bote, debemos medir el calado de proa del bote, y el calado de popa, y el promedio entre los 2 Taburete: La diferencia entre los calados de popa y proa tiene por nombre taburete. La inclinación de un barco (o sea, la inclinación transversal del barco, mucho más a babor o mucho más a estribor) se mide en grados. No obstante, el taburete de un barco se mide por las diferencias de calado entre la popa y la proa del barco. Es práctica decir que en el momento en que un barco tiene mucho más calado por popa que por proa, se baja, al paso que si sucede lo opuesto, diríase que el barco está a proa. El taburete puede ser positivo (si el calado de proa es mayor que el de popa), negativo (si el calado de popa es mayor que el de proa) o neutral (si los calados de proa y popa son iguales). Se puede medir en pies, decímetros, centímetros, en dependencia de las medidas de la embarcación y que medida es la mucho más correcta.

Estribor

Por contra, posicionado nuevamente en la parte posterior del barco y viendo al previo, en el lado derecho del barco.

Línea imaginaria que divide el barco en 2 a lo largo, saliendo a babor por una parte y a estribor por el otro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *