Saltar al contenido
Inicio » Cómo se lee un contenedor

Cómo se lee un contenedor

Características del contenedor Código obligación de 4 dígitos dividido en 2 partes. El primer número corresponde al tamaño o longitud del contenedor (2, para 20′ y 4 para 40′). El segundo número detalla la altura y el ancho (de 0 a 5) y si el contenedor marítimo tiene un túnel de remolque.

Características del contenedor

Código obligación de 4 dígitos dividido en 2 partes. El primer número corresponde al tamaño o longitud del contenedor (2, para 20′ y 4 para 40′). El segundo número detalla la altura y el ancho (de 0 a 5) y si el contenedor marítimo tiene un túnel de remolque. El tercer dígito señala el género de envase, al paso que el cuarto dígito (0 a 9) señala especificaciones particulares en las aberturas.

Código ISO

La nomenclatura del contenedor puede cambiar a nivel internacional. Por poner un ejemplo, un contenedor estándar de 20 pies puede llamarse Dry Van (DV), de empleo general (GP), estándar (SD) o Dry Container (DC). Para eludir estos enfrentamientos de nombres, existe el Código ISO. Está ordenado bajo el número de serie y tiene 4 letras y números que resumen ciertas peculiaridades del contenedor, de esta forma:

  • Longitud: El primer carácter exhibe un 2 para contenedores de 20 pies o un 4 para contenedores de 40 pies. contenedores parado
  • Altura: El segundo exhibe las dimensiones de la altura en una escala de 0 a 5.
  • Los 2 últimos letras y números indican características destacables del contenedor.

Letras y números en contenedores ISO

Las tres primeras letras son las que identifican al dueño del contenedor. Estos son asignados por el Bureau International des Containers et du Transport Intermodal (BIC).

La cuarta letra puede ser:

Etiquetas operativas

Son señales en el contenedor que nos dan información sobre exactamente el mismo. Se necesita la masa salvaje y la tara, al paso que el volumen y el peso neto son opcionales.

  • Masa bárbara máxima (M.G.W.): Es el peso máximo del contenedor cargado y debe expresarse tanto en kilos como en libras.
  • Tara (TARA): Es el peso del envase vacío y debe expresarse tanto en kilos como en libras.
  • Peso Neto (NET): Es el peso que se puede cargar en el contenedor y debe expresarse tanto en kilos como en libras.
  • Volumen interior (CU.CAP): Es el volumen de la aptitud interior del contenedor expresado tanto en metros cúbicos como en pies cúbicos.

Código de dueño

El código de dueño se compone de 4 letras y se puede hallar en el BIC (Bureau International du Container), la oficina reguladora mundial con origen en Francia. Esta es la única referencia válida para cada dueño, con lo que va a ser simple comprender el origen.

La verdad es que la última letra del código la mayoria de las veces es la U, si bien hay salvedades en contenedores que no prosiguen las reglas ISO. No obstante, es esencial tomar en consideración que este dígito puede cambiar más adelante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *