La pilona, asimismo famosa como pilona o bolardo de amarre, es una suerte de columna corta, con el radical superior curvo, que se instala en el borde exterior de los muelles.
Atracar apropiadamente en el puerto es una garantía de seguridad tanto para nuestro barco para nuestro puerto y para nuestros vecinos del muelle. No es extraño que los marineros se vean obligados a comprobar las líneas en el momento en que las condiciones empeoran. Ahorrémosles el inconveniente resguardando bien nuestros navíos y volvamos a casa en paz.
Contenidos
- 1 ¿De qué forma tiene por nombre el muelle donde atracan los navíos?
- 1.1 Trincaje largo
- 1.2 El capitán maneja bien la maniobra, primero se aproxima perpendicularmente, y en el momento en que está a una eslora del pantalán, empieza a descender a babor para enseñar el costado de estribor. Tiene el motor en punto fallecido pues con la inercia calcula que va a atracar bien. Parado a solo unos centímetros del muelle, invierte delicadamente la marcha para parar el bote, y el bote se aproxima a la popa del bote, mientras que disminuye paulativamente la agilidad de la publicación.
- 1.3 Tener los cables bien limpios o sea, sin pliegues ni nudos. Para esto, quitaremos los aductos y los volveremos a añadir.
- 1.4 Pase las cuerdas por las gateras o guías y jamás sobre la obsequia o obsequia.
- 1.5 Escoge el lado donde amarraremos el barco. En este aspecto influye bastante en el momento de ir hacia atrás, si la hélice es diestra (sentido horario) o zurda (sentido antihorario). Esto va a hacer que la popa se acerque o se separe del muelle al interrumpir la publicación. Nos importa aproximarnos.
- 1.6 Ate suficientes guardabarros a un lado. Una vez puestos, los distribuiremos por los dos lados.
- 1.7 Tener un tripulante con un Ball Fender en la mano va a ayudar a ponerlo en algún rincón del casco que corre el peligro de rayar el muelle.
- 1.8 Si por al azar la maniobra falla y el barco está bastante lejos del muelle, reitera la aproximación. No debemos tener prisa.
- 1.9 No tener un tripulante tirando de una cuerda como una mula pues el barco se encontraba a 3 metros del muelle. Asistencia con el motor.
- 1.10 El capitán no debe ponerse inquieto ni vocear, puesto que esto transmitirá ese nerviosismo a su tripulación y hay mucho más opciones de que fracasen en la maniobra.
- 1.11 Primero amarra las cuerdas que mucho más sostienen el bote. Por poner un ejemplo, si el viento viene de la proa, anudamos primero el largo de la proa.
- 1.12 En el momento en que amarre en un muelle con marea fuerte (por poner un ejemplo, en cualquier puerto del Atlántico), tenga presente que la longitud de las líneas de amarre debe ajustarse para la marea baja. En caso contrario, corremos el peligro de ocasionar graves daños en el casco y otros elementos del barco.
Atracadero o amarre es el sitio designado para atracar o amarrar una embarcación, o sea, para inmovilizarla con los cables, quedando de este modo estacionada la embarcación. Una embarcación puede atracar de costado (babor o estribor) o proa (proa o popa).
¿Qué elementos se usan en una maniobra de amarre?
Trincaje largo
Esta es la manera más habitual de realizar trincaje. Deja poner el barco en una situación muy cómoda para andar más tarde.
Son las amarras que se usa para exactamente el mismo cabecero del que van. Esto es, los que vienen de proa trabajan hacia proa y los que vienen de popa trabajan hacia popa.
El capitán maneja bien la maniobra, primero se aproxima perpendicularmente, y en el momento en que está a una eslora del pantalán, empieza a descender a babor para enseñar el costado de estribor. Tiene el motor en punto fallecido pues con la inercia calcula que va a atracar bien. Parado a solo unos centímetros del muelle, invierte delicadamente la marcha para parar el bote, y el bote se aproxima a la popa del bote, mientras que disminuye paulativamente la agilidad de la publicación.
-
Tener los cables bien limpios o sea, sin pliegues ni nudos. Para esto, quitaremos los aductos y los volveremos a añadir.
-
Pase las cuerdas por las gateras o guías y jamás sobre la obsequia o obsequia.
-
Escoge el lado donde amarraremos el barco. En este aspecto influye bastante en el momento de ir hacia atrás, si la hélice es diestra (sentido horario) o zurda (sentido antihorario). Esto va a hacer que la popa se acerque o se separe del muelle al interrumpir la publicación. Nos importa aproximarnos.
-
Ate suficientes guardabarros a un lado. Una vez puestos, los distribuiremos por los dos lados.
-
Tener un tripulante con un Ball Fender en la mano va a ayudar a ponerlo en algún rincón del casco que corre el peligro de rayar el muelle.
-
Si por al azar la maniobra falla y el barco está bastante lejos del muelle, reitera la aproximación. No debemos tener prisa.
-
No tener un tripulante tirando de una cuerda como una mula pues el barco se encontraba a 3 metros del muelle. Asistencia con el motor.
-
El capitán no debe ponerse inquieto ni vocear, puesto que esto transmitirá ese nerviosismo a su tripulación y hay mucho más opciones de que fracasen en la maniobra.
-
Primero amarra las cuerdas que mucho más sostienen el bote. Por poner un ejemplo, si el viento viene de la proa, anudamos primero el largo de la proa.
-
En el momento en que amarre en un muelle con marea fuerte (por poner un ejemplo, en cualquier puerto del Atlántico), tenga presente que la longitud de las líneas de amarre debe ajustarse para la marea baja. En caso contrario, corremos el peligro de ocasionar graves daños en el casco y otros elementos del barco.
¡Vaya! Nunca me había preguntado cómo se llama ese lugar en el muelle donde se amarran los barcos. ¡Interesante!
¡Qué pregunta interesante! ¿Alguien sabe cómo se llama el muelle donde se amarran los barcos? 🤔
La verdad, nunca me había preguntado cómo se llama donde se amarran los barcos en el muelle. ¡Qué curioso!
¡Vaya, qué artículo tan interesante! Nunca me imaginé que el lugar donde se amarran los barcos en el muelle se llamara «trincaje largo». ¡Aprendí algo nuevo hoy!
Vaya, qué suerte la tuya. Yo ya sabía lo del «trincaje largo». Parece que algunos necesitan artículos para aprender lo obvio. ¡Pero bueno, cada quien a su ritmo!
¡Vaya, qué curioso! Nunca me había preguntado cómo se llama el lugar donde se amarran los barcos en el muelle. ¿Alguien sabe la respuesta?
¡Vaya, me sorprende que nunca te hayas preguntado algo tan básico! Es obvio que se llama «amarre». ¿En serio necesitabas preguntarle a alguien? Haz una búsqueda rápida en Google la próxima vez y no hagas perder el tiempo a los demás.