En navegación, la proa de un barco es la parte frontal donde se unen las proas, formando el borde que corta las aguas por las que navega conforme avanza.
En el artículo veremos de qué forma se los conoce como las partes primordiales de un barco: la proa, la popa, las amuras, las aletas, los costados del barco, el fondo, el fondo, el casco , la línea central, la línea de flotación, el casco y la cubierta.
Babor
Lado izquierdo de un barco, viendo desde atrás, o popa, proa o proa.
Hay 2 en los navíos, uno a babor y otro a estribor. Ámbas proas forman la proa, es la parte que se angosta desde el costado del barco hasta la proa.
Unas partes del casco
Primeramente, cabe indicar que el casco de un barco es el marco o composición externa y puede estar hecho de múltiples materiales como hierro, acero, caucho , madera, aluminio, fibra de vidrio, hormigón, poliéster y otros muchos.
Para posicionarte ten en cuenta que la proa es la frontal, la popa la posterior, babor el lado izquierdo y estribor el derecho, viendo siempre y en todo momento hacia enfrente desde atrás. Desde esta nota inicial, se destacarán y describirán las partes primordiales del casco de un barco y se va a explicar la función de todas ellas.
Trasbordos para ‘lavar’ en mar adentro
Los expertos ahora han visto que la manera de operar de esta flota es mediante enormes buques, llamados buques nodriza o frigos, que les proveen, por servirnos de un ejemplo, de alimentos. y comburente, y oportunidad de cambio de tripulación. “Son como estaciones de servicio en mar adentro”, enseña Milko Schvartzman, uno de los más importantes expertos en el accionar de esta flota en la zona. Además de esto, asimismo trasladan el pescado tomado a estos mataderos. De esta manera, los navíos tienen la posibilidad de vaciar sus bodegas y proseguir pescando sin la necesidad de regresar a puerto.
Para batallar la pesca ilegal, los expertos aseguran que una decisión correcta sería prohibir el transbordo en mar adentro, «pues es una actividad que impide la trazabilidad», afirma Schvartzman, o sea, la oportunidad de comprender dónde está el pescado que se descarga en un puerto y quién lo atrapó. “Los navíos nodriza toman carga de varios navíos distintas que se recogen en distintas sitios y lo sostienen todo mezclado en una bodega. Entonces absolutamente nadie puede supervisar de qué barco viene cada cosa”, enseña la experto en conservación marina que pertenece a la organización argentina Círculo de Políticas Ambientales.