¿Sabes lo que es «turuxo»?; no es habitual. Hablamos de un grito agudo, muy frecuente en el folclore clásico gallego, que puede ser emitido tanto por el público como por los intérpretes al principio de cada espectáculo.
¿Sabes lo que es «turuxo»?; no es habitual. Hablamos de un grito agudo, muy frecuente en el folclore clásico gallego, que puede ser emitido tanto por el público como por los intérpretes al principio de cada espectáculo.
Si tienes ganas de saber un tanto mucho más más que nada lo relacionado con el cancionero gallego, el músico y productor «Baiuca» (nombre artístico de Alejandro Guillán), actuará en la edición «Período de música de todo el mundo Terra» , en Guimarães . El 2 de octubre, a las 21.30 horas, la Caixa Preta del CIAJG (Centro En todo el mundo das Artes José de Guimarães) acogerá este espectáculo, que combina la música clásico con la electrónica y el clubbing.
El último whisky
Nativo de España a fines de 1946, era hijo de republicanos que emigraron a Argentina pocos años después. De ahí su alias. Ahora en su juventud halló trabajo como metalúrgico y, después, en un frigorífico.
A los 15 años se unió a «Fede», el ala juvenil del Partido Comunista (PC). Entonces probó suerte en un conjunto relacionado al maoísmo local hasta el momento en que por último recaló en el ERP. En este momento era uno de sus cuadros militares.
Cantares Gallegos: de la voz colectiva al grito universal
La búsqueda del espíritu de los pueblos se extendió por Europa. Pero, ¿de qué manera era el pueblo gallego en la época del siglo XIX?