MADRID. – El eslabón perdido vital en la cadena evolutiva que dio el salto de todo el mundo acuático de los peces al de los animales capaces de desplazarse en la tierra termina de ser descubierto en estado fósil: vivió hace mucho más de 365 millones de años y tiene por nombre Tiktaalik.
El campo imantado actúa ofreciendo una referencia general que los animales usan para guiarse en sus viajes REUTERS/Amanda Perobelli (AMANDA PEROBELLI/)
La aptitud de las especies para recorrer distancias notables tiene desconcertó a la red social biológica. Varios animales utilizan el campo imantado de la Tierra (asimismo popular como campo geomagnético) para desplazarse. Además de esto, múltiples otros hábitos argumentan de forma fiable a los campos imantados (MF), cuando menos en condiciones de laboratorio, lo que revela que la aptitud de advertir y reaccionar frente MF no se restringe a los animales migratorios.
Se encuentra dentro de los pocos peces sin escamas que hay
Los peces remo se distinguen del resto por ser animales delgados y de cara ñata. Además de esto, tienen bocas enanas con mandíbulas irregulares. No obstante, ha llamado la atención de múltiples biólogos marinos que no posee escamas: en cambio, su piel es viscosa y plateada.
Gracias a la manera de sus mandíbulas, su nutrición es simple. Solo tienen la posibilidad de alimentarse de pequeñas especies de peces y calamares. Tienden a ser mucho más simples de conseguir al fallecer, puesto que suben a la área en el momento en que están enfermos o a puntito de fallecer. En ocasiones asimismo hacen esto para desovar.
Otras especies primitivas de las que brotaron los tetrápodos
Aparte de Tiktaalik roseae, hubo otras especies extintas que vivieron en exactamente la misma temporada y, como él, sus construcciones anatómicos las transforman en antepasados de las primeras animales terrestres.
Los paleontólogos han incluido las especies Pandetrichthys, Elpistostege y Tiktaalik en el mismo taxón que “elpistostegalians”.