Hypostomus plecostomus se conoce como ?pleco?, ? ¿peces limpiadores de piscinas?, ¿bagre? o ?cristales de azúcar?, entre otros muchos nombres.
Especificaciones primordiales
En independencia puede llegar a medir hasta 40 centÃmetros de longitud, pero en cautividad no acostumbra sobrepasar los 30 centÃmetros. Su cuerpo es aplanado en la parte dorso-ventral, al paso que la espalda es arqueada y cubierta de placas óseas. Las áreas de las aletas dorsal y caudal no están cubiertas por placas óseas.
Trucos y consejos:
– Ten paciencia, no fuerces la aparición del cardenillo con artÃculos y fertilizantes que, con el tiempo, si no administramos realmente bien el inconveniente, podrÃan ser amenazante para nuestros camarones.
– Cuantas menos plantas, mejor. Esto no significa que no pongamos plantas, pero las plantas y las algas competirán por exactamente el mismo alimento, por exactamente los mismos nutrientes y esto complicará que se muestre el cardenillo. A los musgos les va realmente bien gracias a su retardado desarrollo. Es buena opción alternativa a las plantas.
¿De qué manera impedir el punto blanco?
La manera mucho más eficiente de eludir la mácula blanca es la prevención, extremando las cautelas en el momento de ingresar nuevos peces en el acuario. Cada nuevo habitante debe ingresar en un tanque de cuarentena de elevada temperatura (25°C) a lo largo de cuando menos 2 semanas. Evite las plantas que surgen de una pecera de 4 dÃas sin cuarentena. Si la patologÃa no actúa, puedes ingresar el pez en tu acuario. Tenga particular precaución con la calidad del agua, no realice cambios bruscos de temperatura, pH o escenarios de amonÃaco. Utilice siempre y en todo momento croquetas de calidad, con croquetas, alimentos congelados o secos y vitaminas.
Ten en cuenta que en TiendAnimal contamos todo lo preciso para sostener tus peces en perfectas condiciones. Desde el alimento mucho más nutritivo para peces, hasta toda clase de complementos y artÃculos para asegurar una higiene perfecta en tu acuario.
¿Qué es un pez demonio?
Oportunistamente ha aprovechado lluvias poco a poco más fuertes y ciclones para irrumpir cuencas y cuerpos de agua salobre. Aparte de ser una clase combativa, enseñaron resistencia al escapar del agua: tienen la posibilidad de subsistir hasta 14 horas fuera de la corriente.
La clase frecuenta alimentarse de algas y restos de comida, con lo que muchas personas le llama ‘limpiador de acuarios’. El inconveniente es que en el momento en que medran, bastante gente las abandonan en rÃos o lagos y esto causa que se propaguen.
Plecos, el pez limpiador de acuarios más habitual
Popularmente llamados plecos inferiores, los Hypostomus Plecostomus están entre las especies más habituales en los acuarios. Con un cuerpo alargado y desarrollado con rayas oscuras alternadas con otras visibles, su hermosura es indiscutible. Surgen de zonas pantanosas del norte de Sudamérica y están familiarizados a vivir en el fondo del acuario. Pese a ser omnÃvoros por naturaleza, el mayor porcentaje de su dieta es vegetariana. Ya que viven en el fondo, es esencial escoger para ellos alimentos granulares que desciendan de forma rápida de la área. Solo de esta manera vamos a poder nutrirlos apropiadamente.